1.1 Esquema general de autores y obras

AUTORES que destacan en TRAGEDIA
DATOS RELEVANTES OBRAS

Livio ANDRÓNICO

Época republicana

(s. III a.n.e.)

 

-poeta griego > esclavo de guerra en Roma > liberto (preceptor)

-primero en producir una obra teatral.

-Cultiva varios géneros: drama, épica, lírica.

-Contribución original: haber forjado dramas latinos con una acción unitaria.

-Tragedias (de asunto griego): Achilles, Aiax, Andromeda ...

-Comedia (Fabulae palliatae): Gladiolus, Ludius.

Gneo NEVIO

Época republicana

(s. III-II a.n.e.)

 

-Como poeta, gran personalidad.

-Su lengua se consideraba la quintaesencia del latín.

-Contribución original: crea el drama nacional romano (fabula praetexta).

-Tragedias (de asunto griego): Lycurgus (de los setenta versos de tragedias que se han conservado, 35 son de esta obra), Andromacha, Danae, Iphigenia...

-Comedia (Fabulae palliatae): Ariolus, Carbonaria, Dementes, Gymnasticus, Nautae, Personata, Testicularia...

Quinto ENNIO

Época republicana

(s. III-II a.n.e.)

Imagen de dominio público

-civis romanus.

-Lenguas: osco, griego y latín.

-maestro > trágico (Círculo de los Escipiones)

-Contribución original: organiza los elementos dramáticos.

-Según los romanos: "gran clásico de la literatura nacional".

-Tragedias: Alexander, Hecuba, Aiax, Alcmeo, Nemea, Phoenix, Telephus, Thyestes...

-Fabulae praetextae: Ambracia, Sabina.

*Obra muy amplia pero en un estado muy fragmentario.

*Tuvo más éxito en la tragedia que en la comedia.

 

PACUVIO

Época republicana

(s. III-II a.n.e.)

 

-Máximo continuador de la tragedia de Ennio (su tío).

-Pintor de detalles.

-Contribución original: acercó la tragedia al público insertando sentencias en sus versos.

-Según los romanos de tiempos de Nerón: "el mejor trágico latino".

-Fabula praetexta: Paulus.

ACCIO

Época republicana

(s. II-I a.n.e.)

 

-Concibe la tragedia como algo atroz y fiero (lenguaje barroco).

-Fin exclusivamente artístico (el arte por el arte).

-Contribución original: máximo esplendor de la fabula praetextae.

-Autor de éxito, tanto en su época como en posteriores, y muy prolífico.

-Tragedias (de asunto griego): Achilles, Antigona, Andromeda...

-Fabula praetexta: Brutus y Decius.

 

SÉNECA

Época imperial
(s. I n.e.)

Imagen con Licencia CC

-Cordobés (hijo de colonos romanos) > educación en Roma. -Filósofo, escritor y político > preceptor de Nerón.

-Sus tragedias son "dramas filosóficos": antepone la narración a la declamación, predominando la idea filosófica sobre la acción dramática.

-Influyó (estoicismo) en los poetas cristianos y fue modelo de muchos autores de teatro de los siglos XVI, XVII e incluso actuales.

-Tragedias: Hercules furens (Hércules enloquecido), Troades (Las troyanas), Phoenissae (Las fenicias), Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemnon, Thyestes y Hercules Oetaeus (Hércules en el Eta).

[-Fabula praetexta: Octavia* (*autoría dudosa) ].

AUTORES que destacan en COMEDIA DATOS RELEVANTES OBRAS

PLAUTO

Época republicana
(s. III-II a.n.e.)

-Actor y Autor.

-Teatro vivo de lo cotidiano (fusión entre lo griego y lo romano).

-Contribución original: maestría de su lengua tanto a nivel retórico como a nivel coloquial.

-Autor de éxito, tanto en su época como en posteriores, y muy prolífico.

-Comedia: Amphitruo, Asinaria, Aulularia, Captivi, Curculio, Cistellaria, Epidicus, Bacchides, Mostellaria...

TERENCIO

Época republicana
(s. III-II a. C)

Imagen de dominio público

-Esclavo de Cartago > educado y manumitido > círculo de los Escipiones.

-Teatro de los doctos, de contenido edificante, moral y de profundidad psicológica.

-Contribución original: elegancia y pureza de su lengua (sirve de canon en las escuelas).

-Autor con corta carrera y fama extraordinaria después de su época.

-Comedia ( seis Fabulae palliatae): Andria, Hecyra, Heautón timorúmenos, Eunuchus, Phormio, Adelphoe.

AV - Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Una vez leído con detenimiento el cuadro, intenta responder a las siguientes preguntas seleccionando la/las respuesta/s correcta/s.

  • ¿Cuáles son los autores que destacan en Tragedia?

Respuestas

Plauto

Séneca

Accio

Terencio

Retroalimentación

Pregunta

  • De todos los autores dramáticos que acabamos de ver, ¿cuál de ellos no pertenece a la época republicana?

Respuestas

Andrónico

Terencio

Séneca

Nevio

Retroalimentación

Pregunta

  • De estas obras que te proponemos a continuación, ¿cuáles dirías que son títulos de tragedias?

Respuestas

Andria, Hecyra, Heautón timorúmenos, Eunuchus, Phormio, Adelphoe.

Amphitruo, Asinaria, Aulularia, Captivi, Curculio, Cistellaria, Epidicus, Bacchides, Mostellaria...

Alexander, Hecuba, Aiax, Alcmeo, Nemea, Phoenix, Telephus, Thyestes...

Hercules furens (Hércules enloquecido), Troades (Las troyanas), Phoenissae (Las fenicias), Medea, Phaedra, Oedipus, Agamemnon, Thyestes y Hercules Oetaeus (Hércules en el Eta).

Retroalimentación

AV - Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

  • ¿Cuáles son los autores que destacan en Comedia?

Respuestas

Andrónico

Plauto

Terencio

Ennio

Retroalimentación

Pregunta

  • Señala entre los siguientes títulos de obras cuáles pertenecen a Plauto.

Respuestas

Asinaria

Curculio

Andria

Hecyra

Retroalimentación