La lírica: La lírica monódica

Logo IEDA

2.º de Bachillerato

Griego II

Contenidos

La lírica:

la lírica monódica

Actividad de lectura

Una joven está tendida sobre pieles en el jardín en actitud contemplativa

John William Godward, Dulce ocio
Imagen en WikimediaDominio público

... De los blancos caballos a las olas profundas
te abalanzabas tú con pies enloquecidos,
mas yo entonces gritaba: «¡ya te tengo, mi amiga! »
Y, cuando eras tortuga, corrías dando saltos
a través del recinto del gran patio.
Esto es lo que yo lloro, desventurada Baucis,
con profundo pesar: estos vestigios tuyos
en mi corazón yacen aún ardientes, muchacha.
Cenizas son ahora nuestros gozos de entonces.
De niñas, en los cuartos, junto a nuestras muñecas,
jugando a ser las novias y libres de cuidados.
Y, al despuntar el alba, la madre, que entregaba
la lana a las sirvientas tejedoras,
venía, y te llamaba para salar la carne.
¡Ay, de pequeñas cuánto miedo nos daba Mormo,
la de grandes orejas, que andaba a cuatro patas
y que mudaba de una cara a otra!
Pero cuando marchaste hacia el lecho de un hombre,
mi Baucis, olvidaste cuanto habías oído
de tu madre en la infancia, que Afrodita
el olvido metió en tu corazón.
Y yo que te lamento no asisto a tus exequias:
no tengo pies profanos para dejar la casa,
no conviene a mis ojos contemplar un cadáver
y no puedo llorar con los cabellos libres.
Sin embargo, me araña un rubor de vergüenza...

Erina, La rueca. Traducción de Juan Manuel Macías

Este fragmento pertenece a una amplia obra (trescientos versos hexámetros) que la autora compuso a la edad aproximada de quince años. Habla de juegos infantiles y tareas que compartía con su amiga Baucis. ¿A qué juegos se refiere? ¿Por qué es tan triste el poema? ¿Qué sabemos de la vida de Erina?

 
Por otro lado, el texto es un ejemplo de poesía lírica monódica. ¿Qué características tiene este tipo de poesía? ¿Puedes localizarlas y comentarlas en el poema?

Puedes encontrar información en esta página, de donde procede la información que encontrarás en este tema.