Portada de la edición original de la Constitución de Cádiz de 1812. Imagen en Wikipedia. Dominio público |
Para la UNESCO, un documento es "aquello que consigna algo con un propósito intelectual deliberado". Los documentos, por lo tanto, a través de su soporte y del contenido que llevan "reflejan la diversidad de los pueblos, las culturas y los idiomas, pasando a ser parte del Patrimonio de la Humanidad".
En Andalucía, la LPAH dice que: "El Patrimonio Documental de Andalucía es el conjunto de los documentos producidos, recibidos o reunidos por las personas físicas o jurídicas, tanto públicas como privadas, ubicados en Andalucía, que poseen, por su origen, antigüedad o valor, interés para la Comunidad Autónoma en los términos establecidos en el presente capítulo".
El órgano clave en cuanto a este patrimonio es la Comisión Andaluza de Patrimonio Documental y Bibliográfico, que, entre otras cosas, se dedica a:
- Actuar como órgano de información, consulta y asesoramiento técnico del Consejo Andaluz de Patrimonio Histórico
- Proponer las medidas que estime necesarias para la protección, conservación y restauración del Patrimonio Documental y Bibliográfico de Andalucía
- Estudiar, promover y asesorar a la Dirección General acerca de cuanto proceda para la protección, mejora, organización y funcionamiento de los Archivos de la Comunidad Autónoma.