1. ¿Qué es la innovación empresarial?

Encontrar una definición precisa de innovación empresarial presenta algunas complicaciones debido a la amplitud del concepto. Podríamos aproximarnos al mismo a través del ejemplo de una empresa mundialmente conocida: SONY.

Desde los años 80 resulta sencillo encontrar en la mayoría de nuestras viviendas televisores Trinitrón, Walkmans o posteriormente Playstations. Su papel determinante en el mundo de la electrónica es incuestionable: ofreció la primera radio de transistores, el primer equipo de música portátil y la primera consola doméstica con gráficos tridimensionales. El trabajo en equipo y la innovación han sido sus señas de identidad.

Hacemos referencia a uno de los casos empresariales de éxito sin olvidar los errores estratégicos que la firma cometió y le obligó a reinventarse:

  • Llegó tarde a las nuevas tecnologías de televisión con productos muy caros.
  • No comprendió hacia dónde se estaba dirigiendo la tecnología perdiendo la primacía frente al ipad de Apple.
  • Desaprovechó la ventaja competitiva frente a Microsoft y su Xbox 360.

Sin embargo, aunque estos condicionantes hubieran expulsado a cualquier empresa del mercado, Sony anunció un beneficio neto récord de 490.800 millones de yenes (3.700 millones de euros) en el ejercicio de 2017 gracias al buen rendimiento de sus negocios de semiconductores, juegos y música.

Teniendo en cuenta las peculiaridades del gigante japonés, afirmamos que el motor que permite el éxito empresarial es la innovación y requiere de habilidades y capacidades no solo técnicas, sino también de creatividad e iniciativa por parte de los equipos o directivos empresariales que permiten adquirir ventajas competitivas frente a la competencia.

Pretendemos hacer algo nuevo o algo tradicional bajo una estrategia nueva, pero sin perder de vista la mejora.

Por tanto, innovar en los negocios es crear nuevos productos, servicios o procesos, haciéndolos mejores, con el objetivo de llegar a nuevos clientes.

Innovar, base éxito de SONY

SONY: Éxito empresarial
Image de Karthikeyan K. alojada en la web FLickr (CC0)

Tradicionalmente se han confundido los conceptos de innovación empresarial y el I+D. Y es que, la innovación empresarial va más allá, centrándose en aspectos clave de la relación de la empresa con los usuarios y los consumidores.

Existen una serie de elementos a tener en cuenta en los procesos de innovación empresarial, y que marcan el éxito o fracaso del sistema en el negocio: 

  • Trabajo en equipo
  • Lluvia de ideas
  • Implementar bienes y/o servicios
  • Generar valor

Al igual que nos plantea dificultad definir la innovación empresarial, tampoco existe una definición unificada para los conceptos de investigación, desarrollo e innovación. Si acudimos al Marco Comunitario sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación (2006/C 323/01) y encontramos:

  • Investigación: "actividades cuyo objetivo es la adquisición de nuevos conocimientos".
  • Desarrollo: "adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes".
  • Innovación:"aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado".

De esta forma, la innovación permitirá mejorar el bienestar social, como por ejemplo, curar la leucemia. Pero también, ocasionará otros, por lo que tendremos que cuestionarnos, ¿cómo afrontar la innovación en la actualidad?

Según escribe Timothy  Taylor en Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo , este economista  comienza sus clases de introducción a la economía preguntando a sus alumnos: "¿Qué preferirían: ganar 70.000 dólares ahora o en 1900?. La respuesta es evidente, 70.000 $ en 1900 serían unos dos millones de dólares después de ajustar la inflación pero la pregunta subyacente es: ¿qué podríamos comprar en 1900?"

Por tanto, innovación transforma la vida de la humanidad, lo que desconocemos es cuánto y cómo, ya veremos en que sentido lo hace.    

Está referido al trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común.

Es un sinónimo de investigación y desarrollo.

Mejora en el modelo de negocio que tiene una empresa, es realizar cambios organizacionales, productivos o tecnológicos en la propuesta que hace un negocio al mercado con el único fin de ser más eficiente y conseguir una mejor posición en el mercado o incluso crear un mercado nuevo.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

Innovación empresarial es hacer algo mejor.

Cuestionario SCORM

Pregunta

Según el Marco Comunitario sobre ayudas estatales de investigación y desarrollo e innovación (2006/C 323/01) la investigación es:

Respuestas

Adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes.

Actividades cuyo objetivo es la adquisición de nuevos conocimientos.

Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado.

Habilitar JavaScript

Actividad

Si nos preguntásemos cuales son los países más tecnológicos del mundo, enseguida vendrían a la cabeza distintas imágenes diría de películas o series donde países como Japón, Corea del Sur o Estados Unidos destacan. Alguien matizaría que  China, donde la economía es la que más crece también debe incluirse en esa lista.

El índice mundial de innovación publicado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual recoge los cinco países líderes en innovación:

  1. Suiza
  2. Suecia
  3. Países Bajos
  4. EE.UU.
  5. Reino Unido

Índice Mundial de Innovación

WIPOLíderes en innovación
Imagen alojada en la web Flickr (CC0)

Según el informe Tech Cities 2017, las diez ciudades más tecnológicas del mundo son:
  1.  Austin
  2. San Francisco
  3. Nueva York
  4. Londres
  5. Amsterdam
  6. Toronto
  7. Copenague
  8. Boston
  9. Berlín
  10. Singapur

Lamentablemente no encontramos ninguna ciudad española entre las veinte primeras.

La consultora The Boston Consulting Group ha establecido un ranking de las empresas más innovadoras, las diez primeras fueron:

Logo Apple

Apple
Imagen alojada en la web Flickr CC0)

 

  1. Apple
  2. Google
  3. Tesla
  4. Microsoft
  5. Amazon
  6. Netflix
  7. Samsung
  8. Toyota
  9. Facebook
  10. IBM

No aparece ninguna empresa española dentro de este ranking de las cincuenta empresas más innovadoras en tecnología.