3. El Impresionismo

 

 Impresión, sol naciente. A esta obra de Monet debe su nombre el Impresionismo
 Impresión, sol naciente. A esta obra de Monet debe su nombre el Impresionismo
Imagen en Wikimedia Commons de Quibik bajo Dominio Público

La Revolución Industrial ofrecerá un nuevo mundo dominado por materiales como el hierro o el acero. Nace la civilización de la máquina, de los inventos, de Freud y Einstein. Cambia la concepción del tiempo y la distancia y, con ella, la visión del mundo. El artista se ve obligado a plantearse la necesidad de plasmar la nueva realidad. De esta necesidad nacerá el impresionismo y, a raíz de él, toda una multitud de movimientos artísticos, tales como el futurismo, el cubismo o el expresionismo.

Desde el Renacimiento, el papel del arte consistía en mostrar la realidad y expresar los ideales religiosos políticos y morales de la sociedad de cada época. Aún variando los estilos y tendencias, esta forma de representación visual se mantendría durante los cinco siguientes siglos. Sin embargo, todo cambiará radicalmente en la segunda mitad del siglo XIX. La simple contemplación de una sala de arte contemporáneo sirve para darnos cuenta de la brutal modificación que sufrirá el arte en estas décadas.

 En este vídeo se resumen las características y la evolución del Impresionismo

Importante

El movimiento impresionista está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo. Sus integrantes estaban en desacuerdo con los temas clásicos y las fórmulas artísticas académicas. Su elección es una pintura al aire libre y de temática cotidiana. Querían una representación del mundo espontánea y directo y, para esto, le otorgan una importancia fundamental a los efectos que produce la luz natural en los objetos. Los avances científicos en la física y en la óptica estaban siendo enormes y el artista impresionista responderá a ellos con una nueva postura ante la luz. Se preocupan más por captar la incidencia de la luz sobre un objeto que por la exacta representación del mismo, ya que, al plasmarse los efectos lumínicos, los contornos y los colores tienden a difuminarse y distorsionarse. Son eliminados los detalles minuciosos y tan solo son sugeridas las formas. La sistematización de estas prácticas revolucionaría el mundo del arte pero tenemos que advertir que tales hallazgos no eran del todo novedosos. En el XVII Velázquez y en el XVIII Goya ya captaban la impresión lumínica con una pincelada casi impresionista y, más adelante, pintores como Constable, Turner o la Escuela de Barbizon pueden considerarse como precursores del nuevo arte.

Aunque también se le llame así a un movimiento escultórico, musical y literario, el impresionismo fue una corriente fundamentalmente pictórica. Sus caracteres técnicos más destacables serían los siguientes:

    • Captación de la luz. Es la característica fundamental y ya hemos hablado algo de ella. Los objetos se ven en la medida en que la luz incide en ellos. Los colores son modalidades de luz.

    • Pincelada suelta y yuxtapuesta. Se huye del detalle y gusta la mancha pastosa. Creen que así se capta mejor la atmósfera. El dibujo desaparece.

    • Colores. Conocen los trabajos de Newton sobre la descomposición de la luz en colores. Emplean los colores primarios (rojo, amarillo y azul) y complementarios (naranja, verde y violeta) buscando que sea el ojo del espectador el que haba las mezclas. Además, las sombras pasan a colorearse con tonalidades complementarias al color del objeto que la refleja.

    • Pintura al aire libre. Salen del taller al campo para así captar mejor la luz natural y poder ver y reproducir los colores tal y como son.

  • Repeticiones. Una misma representación es pintada repetidas veces con el único cambio de la hora del día o el tiempo climático. No se ve igual un objeto de día que de noche, ni en un día soleado que en uno nublado. Las cinco vistas de la Catedral de Ruan de Monet es el ejemplo más claro de esto.
 Catedral de Ruan pintada por Monet en pleno día
 La catedral en el momento de amanecer
 Catedral de Ruan pintada por Monet en pleno día
Imagen en Wikipedia de The Yorck Project bajo CC
 La catedral en el momento de amanecer
Imagen enWikipedia de The Yorck Project bajo CC

Como se puede esperar de cualquier concepción revolucionaria o cambio radical, el impresionismo fue muy duramente atacado tanto por la crítica, como por la sociedad de la época. Este rechazo no haría más que afianzar los lazos de amistad y la determinación de estos hombres por seguir en el nuevo camino artístico. El tiempo no tardaría en darles la razón y hoy día muchos de los impresionistas están considerados como algunos de los más grandes maestros de la historia.

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Rellena los huecos en blanco que aparecen en este texto:
  • El movimiento está considerado como el punto de partida del arte contemporáneo.

  • Constable, Turner o la Escuela de pueden considerarse como precursores del impresionismo.

  • Los pintores impresionistas pintan al para captar mejor la luz natural.

  • Los colores son el rojo, el amarillo y el azul.

Habilitar JavaScript