2. Principales incorrecciones gramaticales y léxicas

Muchas más veces de las que te imaginas cometemos incorrecciones al hablar o al escribir. Hemos ido viendo cómo corregir la ortografía. Ahora nos vamos a detener en algunos giros que a menudo, de tanto oírlos, pensamos que están bien.

Error
Imagen de emylo0 en Pixabay con licencia PD

Veamos algunas de las incorrecciones más extendidas:

1. Concordancia. Se da sobre todo en los pronombres personales. Ejemplo: *Le llevé juguetes a los niños, por Les llevé juguetes a los niños. Fíjate que el pronombre habla de "los niños" por lo que tiene que ir en plural.

2. Subjuntivo. Es el tiempo verbal que presenta más errores, sobre todo si se asocia a la condición. *Si vendría, se lo daría por Si viniera, se lo daría.

3. Preposiciones. El uso incorrecto de las preposiciones está muy extendido, sobre todo por influencia del inglés. Es el caso de *bajo mi punto de vista, *delante mía, *ir a por, *hacer bien de por desde mi punto de vista, delante de mí, ir por, hacer bien en.

4. Dequeísmo. Consiste en incluir la preposición de en giros o expresiones en las que no debería de aparecer. Ejemplo: *Me dijo de que no vendría por Me dijo que no vendría.

5. Mal uso del pretérito perfecto simple. El error consiste en incluir la s en la segunda persona del singular del pretérito perfecto simple: *Me dijistes que no estaba por Me dijiste que no estaba.

Rellenar huecos

Localiza las incorrecciones en estas oraciones y escríbelas correctamente en los huecos en blanco:

- Venga, nos vemos en media hora. Venga, media hora

- No lo has hecho bien, bajo mi punto de vista. No lo has hecho bien, mi punto de vista

- Juan, baja para abajo y recoge tu cuarto. Juan, y recoge tu cuarto

- Contra más lo pienso, más me enfado. más lo pienso, más me enfado.

- Ponte delante mía. Ponte delante .

Enable JavaScript