Dependiendo de la actitud, intención y características, en general, del receptor de la exposición, podemos ver dos tipos: la exposición científica y la divulgativa.
La exposición científica es la que encontramos casi siempre en el ámbito académico, pero también en el terreno laboral. Nos referimos a textos como monografías, trabajos académicos, artículos de investigación, etc.
Imagen de andresantanms en Pixabay con licencia PD
El hecho de que estemos hablando de la transmisión de una exposición científica determina las características de estos textos:
Uso de palabras propias de la materia que trate (tecnicismos)
Abundancia de conectores que sirven para establecer la jerarquía entre las ideas que nos muestra el texto: sin embargo. no obstante, es decir, etc.
Uso de imágenes o esquemas que complementen lo dicho.
Uso de definiciones y/o clasificaciones.
La exposición divulgativa es la que encontramos en conferencias, libros de texto, revistas...
El receptor al que se dirige es la sociedad en general, por lo que el lenguaje tiene a ser más fácil y comprensible y no suele emplear tantos tecnicismos como la científica. Por otra parte, al no ser tan rigurosa, aparecen valoraciones y en ocasiones se les plantea preguntas al lector.
Importante
La exposición científica es aquella que habla sobre un tema especializado y se dirige a una minoría entendida en la materia.
La exposición divulgativa trata tema de interés general y se dirige a la sociedad.
Actividad de lectura
Lee los siguientes textos y explica a qué tipo pertenece cada uno de ellos.
TEXTO 1:
La lipolisis o lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas. La lipolisis es el conjunto de reacciones bioquímicas inversas a la lipogénesis.
A la lipolisis también se le llama movilización de las grasas o hidrólisis de triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerol.
La lipolisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas como el glucagón, la epinefrina, la norepinefrina, la hormona del crecimiento y el cortisol, a través de un sistema de transducción de señales. La insulina disminuye la lipolisis.
En el adipocito el glucagón activa a determinadas proteínas G, que a su vez activan a la adenilato ciclasa, al AMPc y éste a la lipasa sensitiva, enzima que hidroliza los triacilglicéridos. Los ácidos grasos son vertidos al torrente sanguíneo y dentro de las células se degradan a través de la betaoxidación en acetil-CoA que alimenta el ciclo de Krebs, y favorece la formación de cuerpos cetónicos.
En última instancia, los productos finales de la lipolisis son agua, gas carbónico y energía, según el esquema -muy simplificado: C55 H104 O6 + 78 O2 → 55 CO2 + 52 H2O + energía.1
La lipolisis también se conoce como un método innovador de cirugía estética que es promovido y conocido como una técnica poco invasora la cual tiene un impacto mínimo en el cuerpo y posee enormes beneficios en la eliminación de grasa. Este tratamiento lo que hace es imitar la lipolisis natural a través de láser, solo con dos pequeñas incisiones a través de las cuales se introduce el láser y el paciente podrá recibir el tratamiento. Es tan conocido y satisfactorio por su bajo riesgo, sus nulos efectos secundarios y sus grandes resultados.
Más de un cuarto de las especies de grillos y saltamontes europeos se acercan peligrosamente a la extinción, según el último informe de la IUCN.
El canto de los grillos es un clásico de las noches de verano que, si no ponemos remedio, en el futuro será tan solo un recuerdo que contaremos a nuestros nietos. Y es que una buena parte de las especies de ortópteros europeos – orden al que pertenecen los grillos y los saltamontes- se encuentran seriamente amenazadas. Estas son las conclusiones de un exhaustivo informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que ha analizado el estado de conservación de un total de 1.082 especies en Europa. Un proyecto que ha supuesto un trabajo de dos años de duración y en el que han participado más de 150 expertos internacionales.