Descripción de la tarea
ἡ ἱστορία καὶ ἡ ἀνάγνωσις
Homero ciego |
La épica es poesía narrativa que canta hechos de héroes y de dioses (κλέα ἀνδρῶν τε καὶ θεῶν). Las primeras manifestaciones de este género fueron de composición oral; el poeta asimila canciones de otros poetas y las reelabora para cantarlas en público con acompañamiento musical y la ayuda de recursos recitativos como los epítetos, las frases formulares o la utilización de escenas y situaciones que se repiten con pocas variaciones. Esta poesía alcanza su mayor esplendor cuando narra hechos del pasado. Homero, el primer poeta de Occidente, nos cuenta las hazañas vinculadas con la legendaria guerra de Troya. La acción se centra en personajes de la nobleza con rasgos de semidioses; los personajes de origen humilde apenas son considerados. En la Ilíada los personajes realizan grandes hechos de armas, están adornados de cualidades como la generosidad, la valentía, la lealtad. En la Odisea aparecen otros personajes: los seres fantásticos y los monstruos. 1. Redacta en unas 150 palabras las características más significativas de la poesía épica. Revisa los argumentos de la Ilíada y la Odisea; en estos poemas aparecen numerosos héroes, pero algunos destacan sobres los demás. En la Ilíada Aquiles y Héctor encabezan los dos bandos enfrentados. En la Odisea son Odiseo y su hijo Telémaco los que protagonizan las aventuras. 2. Elige uno de estos cuatro personajes y describe su actuación en los poemas homéricos; señala sus virtudes y sus defectos y, por último, reflexiona sobre la repercusión del papel de estos héroes en la sociedad griega. 3. En el texto griego que vamos a leer podemos encontrar algunos elementos propios de Odiseo, el protagonista de la Odisea; sin embargo, aquí aparecen encarnados por su esposa Penélope. Cuando lo hayas traducido, anota aquí las características que puedas identificar. |
John William Waterhouse: Penélope y sus pretendientes ὁ δόλος τοῦ ἱστοῦἡ1 δὲ τόνδ' ἄλλον δόλον ἐν φρεσὶ ἐμερμήριξε·
|
![]() |
|
NOTAS 1. ἡ: el artículo puede tener en Homero valor pronominal, “ella”. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto y no te olvides de respetar los signos de puntuación. La audición de este archivo te ayudará en la práctica de la lectura del griego: |
4. Para comprender y traducir el texto, antes debemos analizar sintácticamente algunas de sus oraciones más complejas. Lee estas oraciones y responde a las preguntas que te hacemos sobre ellas:
- ἡ δὲ τόνδ' ἄλλον δόλον ἐν φρεσὶ ἐμερμήριξε.
- ¿Quién es el sujeto de la oración?, ¿qué clase de palabra es?
- Analiza morfológicamente el verbo ἐμερμήριξε.
- ¿A qué declinación y tema pertenece el sustantivo φρεσί?
- στησαμένη μέγαν ἱστὸν ἐν μεγάροις, ὕφαινε λεπτὸν καὶ περίμετρον φᾶρος.
- ¿Estamos ante una oración simple o compuesta?, ¿de qué tipo?, ¿por qué?
- Los participios se traducen según si son de presente, aoristo o futuro; ¿cómo traducirías στησαμένη?
- Analiza morfológicamente el verbo ὕφαινε, observa con atención su terminación.
- ¿A qué declinación y tema pertenece el sustantivo φᾶρος?
- ἐπεὶ ἔθανε δῖος Ὀδυσσεύς, μὴ ἐπείγετε τὸν ἐμὸν γάμον.
- ¿Por qué enlace esta introducida la oración subordinada?, ¿de qué tipo es?
- Escribe el sujeto de la oración subordinada y el sujeto de la oración principal.
- ¿Qué puedes decir de la palabra μή?
- Analiza morfológicamente el verbo ἐπείγετε.
- ἐκτελέσω Λαέρτῃ ἥρωϊ ταφεῖον φᾶρος.
- Escribe el sujeto de esta oración.
- Anota el complemento directo.
- ¿Qué función realiza el sintagma Λαέρτῃ ἥρωϊ?
- ¿Y dentro de este sintagma la palabra Λαέρτῃ?
- ὣς τρίετες ἔληθε δόλος καὶ ἔπειθεν Ἀχαιούς.
- ¿Qué tipo de oración es esta?
- ¿En qué tiempos están conjugadas las dos formas verbales?, ¿por qué?
5. No incluimos el vocabulario; debes practicar la búsqueda de palabras en el vocabulario ilustrado griego y pronto nos iniciaremos en el manejo del diccionario. Así que localiza los significados que desconozcas, ten en cuenta el contexto en el que aparecen las palabras y traduce el texto adaptado del poema homérico.
6. La actuación de Penélope en la Odisea ha originado numerosas opiniones a lo largo de la historia. El asunto de la fidelidad o infidelidad se mezcla con la inacción ante el futuro incierto, ¿estará vivo el esposo, regresará? Localiza alguna obra en la que aparezca Penélope y narra brevemente su argumento. Averigua también en qué consiste el "complejo de Penélope".
Copia la Descripción de la tarea en un editor de texto y contesta a todos sus apartados.
La tarea se podrá entregar en un documento Word (.doc) u OpenOffice (.odt) a través del aula virtual. No debe enviarse en formato pdf porque impide introducir comentarios y correcciones que hagan eficaz la retroalimentación y el reenvío.
Recuerda que se valora la presentación: justifica los márgenes, diferencia bien las preguntas de las respuestas, destaca los conceptos importantes. También debes incluir un encabezado con tu nombre completo y el título de la tarea.
Al guardar el archivo, debes hacerlo con esta nomenclatura: Apellido1_Apellido2_Nombre_GR2_Tarea_I_2