La ética: teorías sobre la moral humana

Filosofía

1º Bachillerato

Contenidos

Racionalidad práctica 1. Ética y filosofía social
La ética: teorías sobre la moral humana
Imagen de Víctor Rivero en Flickr. Licencia CC

En este tema vamos a repasar algunas de las teorías éticas más importantes desarrolladas en el marco de la filosofía. Desde la Antigüedad, son diversos los intentos por desarrollar un esquema de interpretación ética que dé respuesta a cuestiones tales como el fundamento último del bien, la virtud moral, el papel que el conocimiento juega en la moralidad o la noción de felicidad entendida como aspiración última del ser humano. 

En el tema anterior acabamos con la cuestión del relativismo y el universalismo. ¿Es posible definir de un modo general y para todo ser racional unas pautas de comportamiento adecuado o, por el contrario, es la moralidad un ámbito necesariamente subjetivo, constituido a base de inclinaciones personales y creencias, imposible de valorar desde un punto de vista estrictamente racional? 

Vamos a emplear en este tema la guía de los filósofos que se destacaron por el desarrollo de teorías filosóficas en torno a la ética, un conjunto de teorías que sirven de paradigma y en las que podemos ver el reflejo, aún en nuestro tiempo, de los distintos modos de interpretación posibles del fenómeno moral.