Introducción

 

Comparada con la historia del arte, la historia de la fotografía es bastante corta:  si hacemos un recorrido relámpago diremos que comenzó en el año 1839 con la patente de una máquina que inmediatamente fue considerada como la competidora de la pintura,  que luego fue utilizada para documentar las luces y sombras del progreso,  que  su autonomía artística no fue aceptada hasta principios del siglo XX, que  la propaganda fascista abusó de ella como medio de comunicación hasta tal punto que hubo que esperar a los años 70 para que la fotografía experimentara un verdadero renacimiento como género artístico.

Hay que recordar que la fotografía no ha gozado siempre del estatuto del arte y ya desde sus comienzos se planteó la discusión sobre si era o no arte, pues se consideraba, según cada corriente de opinión, que -en un caso- la fotografía era hecha por la máquina, y -en el otro- que era el hombre quien la realizaba. En los año 70 esta perspectiva cambió, como verás en este tema.

En el vídeo de arriba encontrarás,  a modo de repaso y enlace con los temas que has visto de la pasada unidad,   los avances más significativos de la técnica fotográfica. Desde su origen con el daguerrotipo, hasta nuestros días, con la imagen digital, la fotografía ha recorrido un largo camino tecnológico y artístico. 

La fotografía hoy día está más presente que nunca y al mismo tiempo no tiene un valor. Es de usar y tirar. ¿No te has dado cuenta de la cantidad de fotografías que acumulamos? Las fotografías de nuestros mayores eran pocas, muy contadas, ahora podemos tener miles de imágenes en un pequeño disco duro o memoria de un teléfono móvil. Pero para llegar al punto de hoy, la fotografía ha pasado por muchas etapas y momentos.

A lo largo de este tema intentaremos desglosar esas  distintas etapas  que ha atravesado la fotografía  así como las más actuales tendencias desde la óptica de su aproximación al arte y el boom de la fotografía en la era de internet y las redes sociales. En el siguiente tema "Fotografía social y periodismo"  abordaremos la otra gran vía seguida por la fotografía: el periodismo y el fotoreportaje social.

Importante


Simón Marchán-Fiz,  uno de los investigadores más importantes de las artes visuales en España,  nos avisa de que el arte está influenciado por los cambios sociales y  evidentemente a la fotografía le ocurre, lo mismo,  es hija de su tiempo:

"El arte no evoluciona de un modo autónomo y espontáneo sino que se inscribe en un momento y en una realidad histórica más amplia, de manera que es dentro de ese marco como se podrá comprender racional y dialécticamente."

AV - Reflexión

Antes de empezar a leer queremos que salgas a la calle y preguntes a tus familiares y vecinos ¿Qué recuerdos fotográficos tienen? ¿Cuál fue la primera foto que le hicieron? ¿Recuerdan el momento? ¿Cuál fue la primera cámara fotográfica que tuvieron? ¿Qué cámara de fotos tiene ahora mismo? Anota esta información en tu cuaderno y si puedes acceder a fotos antiguas de tu familia seguro que te sirven para reflexionar sobre todos los aspectos que ya hemos visto en esta unidad.