2. Realismo y Vanguardia
Hacia el año 1910 el pictorialismo alcanza su punto álgido entrando -poco después- en un proceso de decadencia por el agotamiento de sus propuestas y los cambios sociales habidos, en los que su reivindicación artística carece de sentido. Tras el final de la Primera Guerra Mundial sus principales autores abandonan el movimiento ante el empuje del realismo fotográfico, concepción en la que la fotografía se vinculaba a la “representación de la realidad” y al “documento” o fotografía directa (reporteros de la I Guerra mundial). Veamos dos ejemplos:
- Paul Strand (1890_1976), fotógrafo nacido en Nueva York de familia inmigrante de Bohemia (República Checa), fue uno de los precursores de la «fotografía directa» o «fotografía pura», junto a Alfred Stieglitz y otros fotógrafos de la "Photo-Secession" y la "Galería 291", además de un reputado cineasta.Strand empezó a hacer fotografías directas, muy diferentes de las pictorialistas de su época y de muy diferente temática también. En Nueva York quería fotografiar la dura ciudad, según él tuvo la idea de retratar la gente tal y como se la ve en los parques de Nueva York, sentada por ahí, sin posar, sin siquiera saber que están siendo fotografiados: quería captar la vida diaria de la gente común.
- Ansel Adams (1902-1984): considerado fotógrafo y ecologista, fundó la asociación fotográfica Grupo f64 junto con otros importantes fotógrafos de la historia de la fotografía, como Edward Weston e Imogen Cunningham. Su temática se centra fundamentalmente en el género del paisaje y la naturaleza en estado salvaje.
Al mismo tiempo, en el arte pictórico y escultórico se está produciendo el movimiento conocido como las primeras vanguardias (Cubismo, Expresionismo, Futurismo, etc.) desde principios del siglo XX hasta los años 30 aproximadamente. Los artistas de las primeras vanguardias utilizarán a veces la fotografía de forma experimental. Otros artistas vinculados a la prestigiosa Bauhaus, experimentan con el lenguaje fotográfico llevándolo al borde mismo de la abstracción, buscando encuadres y angulaciones extremas o bien, centrándose en las formas y en el juego de luces y sombras . Aunque son muchos los fotógrafos que podríamos citar nos centraremos en dos de ellos.
- Man Ray (1890-1976): uno de los más importantes representantes de las vanguardias históricas reconocido -también- como uno de los fundadores del surrealismo. Conoció a Picasso y a otros artistas de la bohemia artística parisina como Jean Cocteau o André Bretón, de quienes recibió influencias estéticas. Sus imágenes se orientan inicialmente hacia la experimentación personal ( la solarización o los rayogramas) y después hacia el mundo de la publicidad. El siguiente vídeo recoge lo mejor de su producción
- André Kertész (1894 -1985) fue un fotógrafo húngaro emigrado a Nueva York. Es conocido por sus contribuciones a la composición fotográfica y por sus experimentos con espejos deformantes como en Distorsion #4. Algunas de sus fotografías, como por ejemplo, El tenedor o Esztergom se cuentan entre las más célebres y reproducidas del siglo XX.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Es importante que hayas visto las imágenes que aquí se te muestran tanto en el caso de Ansel Adams, Strand , Man Ray o Kerstéz para que luego puedas responder a estas preguntas con Verdadero o Falso.
Retroalimentación
Falso
Como sus fotografías principalmente son de naturaleza utiliza los planos generales.
Retroalimentación
Falso
Aunque ya estaban desarrolladas las fotografías en color se usa el Blanco y Negro porque es lo más instantáneo y ágil.
Retroalimentación
Verdadero
Imagina que es la primera vez que se capta imágenes fijas de parajes naturales que antes sólo podían visitarse o como mucho se conocían por dibujos y pinturas
Retroalimentación
Falso
NO es cierto. Su producción se centró en la vida de la ciudad y en los retratos de personajes neoyorquinos anónimos.
Retroalimentación
Falso
¡¡ Cierto !!
Distorsion nº 24

Caso práctico
El artista Man Ray llevó la fotografía a terrenos experimentales a través de prácticas de laboratorio y técnicas como la solarización y los rayogramas. La solarización consistía en un efecto forzado de revelado que propiciaba el resalte plástico de contornos como podemos ver en algunas imágenes del vídeo anterior. Los rayogramas eran exposiciones sin cámara donde el artista experimentaba superponiendo objetos en la ampliadora creando transparencias y siluetas muy sugerentes, como el muestrario que tienes a continuación.
Te vamos a proponer experimentar con los rayogramas de Man Ray de forma online mediante una curiosa aplicación desarrollada para el Metropolitan Museum of Art llamada Fauxtogram. En ella puedes seleccionar objetos de su galería de imágenes (clasificados por categorías: comidas, etc) que puedes colocar en la bandeja e impresionar con distintos grados de exposición.
Abre la retroalimentación para acceder a la aplicación