1. Sistema respiratorio

Investigación

Imágenes bajo licencia Creative Commons. Fondo, autor: Olga Belobaba; Alveolos (1) (2) fuente: Wikipedia

La respiración celular es un proceso idéntico en animales y vegetales. En ambos casos es necesario un intercambio gaseoso: se incorpora oxígeno y se expulsa CO2 de la célula.

El sistema circulatorio permite el transporte de estos gases a todas las células del cuerpo, pero es necesario que el organismo disponga de un sitio especializado en realizar dicho intercambio con el medio externo. Este proceso se denomina respiración externa.

El elemento esencial de la respiración externa es la superficie de intercambio, en ella a un lado se encuentra el medio externo y al otro el sistema circulatorio. Es la denominada superficie respiratoria.

En la imagen inferior puedes ver un ejemplo de superficie respiratoria y su relación con el sistema circulatorio (alvéolos pulmonares). En cada tipo de organismos esta superficie es diferente, así como la forma de recoger y expulsar los gases al medio. De esta forma se distinguen distintos tipos de sistemas respiratorios.

Alveolos pulmonales

Superficie respiratoria
Imagen de alveolos pulmonales de OpenStax College en Wikipedia. Licencia CC BY-SA 3.0

Los animales más sencillos, como cnidarios y esponjas, no han desarrollado estructuras respiratorias, debido a que realizan el intercambio de gases célula a célula con el medio acuático que las rodea.

La superficie respiratoria debe tener una serie de características para ser eficaz. ¿Sabrías razonar qué características? Compruébalo realizando el ejercicio inferior.

En el video inferior puedes ver un resumen de cómo respiran los animales. En los siguientes subapartados detallaremos cada tipo de respiración.

 

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0