4. La norma. Lengua culta y lengua vulgar

AV - Reflexión

¿Has oído alguna vez expresiones como éstas?

 

 

¿Qué opinas? ¿Podrías decir que todo es posible cuando nos comunicamos? ¿o crees que se deben poner límites y reglas?

Como venimos diciendo a lo largo del tema, cada lengua está formada por numerosas variantes sociales, geográficas, profesionales,... Para evitar la confusión, cada lengua suele tener una variedad estándar, más o menos formal, que se considera la norma

Actividad

La norma de una lengua, creada a partir de la tradición y de organismos como la Real Academia Española, recoge las variedades deseables de un idioma, decidiendo cuáles son las variantes más correctas e intentando evitar expresiones inadecuadas.

Las variantes lingüísticas que se acogen a la norma se consideran cultas, mientras que las expresiones ajenas se consideran vulgarismos.

Para evitar incorrecciones es importante conocer bien la gramática española. Cuando no tengas clara la corrección de una expresión, puedes consultar el Diccionario Panhispánico de Dudas, publicado por la Real Academia Española en colaboración con otras academias nacionales de países hispanohablantes.

 

Independientemente del contexto y de la variedad lingüística que utilicemos, debemos evitar los vulgarismos. Estos errores no son apropiados en ninguna situación, ni en el lenguaje oral, ni en la modalidad andaluza, ni en el registro coloquial. Algunos de los vulgarismos más frecuentes son los siguientes:

 

AV - Actividad de Espacios en Blanco

Completa las siguientes frases con la forma verbal correcta, evitando cualquier tipo de vulgarismo:

1. El jueves pasado, mis hermanos y yo (llegar) tarde a casa, porque (perderse)el bonobús y tuvimos que ir andando.

2. Me gusta que (haber) mucha luz.

3. Ayer por la tarde, cuando nosotros (llegar) a la casa rural, tú me (decir) que, aunque no (haber) dinero para la próxima semana, tendremos que comprar algunas cosas en la tienda del pueblo.

4. ¡Hey, vosotros!, (salir) de ahí ahora mismo!

5. El año pasado tú (pedir) a los Reyes una peonza y yo les pedí una pelota, pero como nos (portarse) mal, nos (quedar) sin nada.

Habilitar JavaScript