Objetivos

 

Orientaciones metodológicas y didácticas

    • La asignatura de Dibujo Artísitico I y II  pretende como objetivo principal, el uso del dibujo como lenguaje gráfico intelectualizado, que permitirá al alumnado utrilizarlo como herramienta para canalizar mensajes de muy diversa naturaleza y contenido, desarrollando la sensibilidad personal  y el disfrute estético a través de la expresión artística.
    • Hay que tener bien presente  las competencias y habilidades complementarias de los profesores que actúan en esta modalidad de enseñanzas a distancia o semipresencial, ya que la simple transferencia de materiales utilizados en la metodología presencial no garantiza su efectividad en la Web.  Una primera observación a este respecto es que las constantes y rápidas mudanzas del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación exigen del profesor a distancia un continuo desarrollo de competencias, capacitación pedagógica y estudio sobre herramientas digitales para el ejercicio de su vida profesional. Sin esta capacitación y experiencia, los profesores continuarán simplemente duplicando sus prácticas en la Web o en el aula presencial, y no conseguirán motivar a sus alumnos; es decir a los usuarios y consumidores de medios digitales.
    • Las asignaturas de Dibujo Artístico I y II se orientan de forma que en el primer curso la atención se centre en la sintáxis de la forma, el vocabulario de los elementos que la constituyen y las organizaciones espaciales que configuran las formas artísticas. Este primer curso ha de constituir la base procedimental y teórica  sobre la que debe apoyarse el currículo y desarrollo del segundo curso , en el que se profundiza en el estudio de las relaciones estructurales más dinámicas y complejas, haciendo especial hincapié en la investigación y la experimentación;  igualmente, se estudiarán más a fondo las técnicas y recursos plásticos y digitales que influyen en la expresividad.  Igualmente, como se expuso enel anterior epígrafe,   se hará hincapié en  conectar con los intereses del alumnado y partir de experiencias que le sean cercanas. La metodología de aprendizaje se basará fundamentalmente en la adquisición de competencias a través de la práctica y la experiencia personal, encaminando el proceso a orientar a alumnos y alumnas hacia una diversidad de respuestas y utilización libre y personal de diferentes lenguajes y fomentando la creatividad como principio didáctico que deberá orientar el trabajo a elaborar. Se promoverá, por tanto, la indagación y
      la experimentación a través de las distintas tareas (individuales, colaborativas y globales)  que el alumando ha de realizar a lo largo del curso, através de las cuales el alumando alcanzará los objetivso marcados y  las competencias asociadas a dichos objetivos .
    • Hay tres finalidades educativas que deben vertebrar las estrategias  de enseñanza-aprendizaje a seguir en el aula virtual de esta materia y que se desglosan en el siguiente esquema

 

 

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Las enseñanzas artísticas tienen como objetivo dotar al alumnado de los fundamentos del lenguaje plástico necesarios para representar objetos, personas, espacios o expresar ideas, pensamientos o sentimientos.  Entre dichas enseñanzas artísticas se encuentra la materia de Dibujo Artístico, que en el Bachillerato de Artes Plásticas, se encuentra secuenciada en dos cursos: Dibujo Artístico I y II.

Es por tanto una materia que se complementa con el resto de materias de la modalidad pues en todas ellas el concurso del dibujo forma parte y es un elemento primordial de sus prácticas y procesos de creación artística: Volumen, Diseño, Dibujo Artístico, Técnicas de Expresión Gráfico-plásticas, Diseño, Dibujo Técnico, etc.

 

Tomando como punto de partida los Objetivos Generales del Bachillerato, se exponen a continuación los objetivos que se pretenden alcanzar en Dibujo Artístico I, para terminar con una serie de orientaciones metodológicas y didácticas encaminadas a optimizar los resultados en esta modalidad de enseñanza a distancia:

1. Fomentar la capacidad de comprensión , análisis e interpretación de la realidad por mediación del dibujo y las técnicas artísticas más relevantes, tanto en su versión analógica como digital .

2. Favorecer el aprendizaje de los conocimientos necesarios sobre fundamentos, materiales, procedimientos, herramientas y técnicas gráfico-plásticas ( manuales o digitales) que conduzcan a garantizar la correcta expresión de su pensamiento visual y de su propia sensibilidad.

3. Conocer y distinguir los elementos básicos de configuración de la forma, empleándolos correctamente, según criterios analíticos, en la representación de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simbólicos.

4. Que el alumnado sepa apreciar visualmente la estructura interna de los objetos y sepa, en consecuencia, representar gráficamente su forma.

5. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representándolos prioritariamente según su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos.

6. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepción relacionados con las imágenes plásticas, desarrollando la memoria visual y la retentiva para poder comunicarse con imágenes procedentes tanto del exterior como del interior de uno mismo.

7. Valorar la importancia de la observación y estudio directo de las formas orgánicas de la naturaleza como fuente de reflexión para representaciones de carácter subjetivo.

8. Conocer las leyes básicas de la asociación perceptiva e interpretar una misma forma o conjunto de formas con diferentes intenciones comunicativas o expresivas.

9. Conocer la terminología básica, así como los materiales, técnicas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar críticamente su utilización adecuada y proceder de una manera racional y ordenada en el trabajo.

10. Conocer los fundamentos teóricos y prácticos sobre el color y su utilización, para su aplicación plástica de forma razonada y expresiva.

11. Desarrollar y fomentar la sensibilidad estética, la creatividad, el trabajo colabolativo y el pensamiento divergente.