Enunciado

Contexto y objetivos de la tarea

Contexto:

La función productiva es un concepto clave en economía que se refiere al proceso mediante el cual se combinan recursos para producir bienes y servicios. Las empresas son las encargadas de la producción, es decir, de los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado. La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo del trabajo, el capital y otros factores. Se considera actividad productiva no solamente la producción de bienes físicos (alimentos, vestidos, automóviles, etc.), sino también la prestación de servicios (comercialización, sanidad, enseñanza, transportes, investigación, etc.).

En esta tarea aprenderás a:

  • Analizar diferentes procesos productivos desde la perspectiva de la eficiencia y la productividad, reconociendo la importancia de la I+D+i.
  • Determinar la estructura de ingresos y costes de una empresa, calculando su beneficio y su umbral de rentabilidad, a partir de un supuesto planteado.
  • Describir los conceptos fundamentales del ciclo de inventario y manejar los modelos para su gestión.

Descripción de la tarea

A la hora de embarcarse a producir bienes hay que tener trabajados varios aspectos que nos permitan elaborar un plan de acción para nuestra producción. Así pues, en esta tarea vas a conocer qué conceptos son necesarios para elaborar productos o prestar servicios.

1. Describe la actividad de cada una de las empresas del siguiente cuadro. Para ello, define el proceso productivo que deben tener o al que pertenecen y comenta dos características.

EMPRESA TIPO DE PROCESO PRODUCTIVO CARACTERÍSTICAS

 IEDA. Instituto de Enseñanzas de Andalucía

AIRBUS

ARCELORMITTAL ESPAÑA S.A.

Nota: Busca a qué se dedica cada empresa para determinar cuál será su proceso productivo.

2. Seguimos con el ejemplo del cuadro anterior. Sabiendo que un proceso productivo combina tres tipos de factores productivos: el elemento humano, los elementos materiales y la tecnología, rellena la tabla para cada empresa con ejemplos concretos y específicos sobre sus necesidades para cada uno de los factores productivos. Ej.: Panadería necesitan panaderos, harina, horno.

EMPRESA FACTORES PRODUCTIVOS EJEMPLOS CONCRETOS (6 ejemplos)
IEDA. Instituto de Enseñanzas de Andalucía

AIRBUS

ARCELORMITTAL ESPAÑA S.A.

3. Una panadería artesanal fabrica mensualmente 1200 piezas de pan que vende a 5 euros. En cada pieza de pan el coste de las materias primas utilizadas (harina, agua y sal) es de 0,75 euros. Además, paga mensualmente por el alquiler del local 600 euros y tiene un trabajador fijo cuyo coste laboral mensual asciende a 1500 euros.

Importante: Has de indicar todos los cálculos que realizas en cada uno de los apartados. Además, se considera que el trabajador fijo es un factor fijo.

Para realizar esta tarea se recomienda que, además del tema correspondiente de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato, revises Unidad 2, Tema 2: Los ingresos, los costes y los beneficios de Economía, 1º de Bachillerato. Encontrarás la teoría y varios ejercicios resueltos de costes, ingresos y beneficios (debes utilizar “Mostrar retroalimentación” en los distintos ejercicios).

Se pide:

a)       El coste total mensual.

a)       Los ingresos totales mensuales.

b)      Los beneficios o pérdidas mensuales, indicando si la empresa obtiene beneficios o pérdidas. 

c)       El umbral de rentabilidad o punto muerto mensual, explicando su significado. 

4. La producción de una empresa fabricante de muebles es de 6.000 mesas que vende a 100 euros cada una. Para su fabricación se emplearon 5.000 horas de trabajo y 400 máquinas. El coste de una hora de trabajo fue de 8 euros y el coste de cada máquina fue de 100 euros.

Se pide:

Importante: has de indicar todos los cálculos que realizas en cada uno de los apartados.

a)      Calcular la productividad del trabajo o mano de obra. 

b)     Calcular la productividad del capital. 

c)      Calcular la productividad global.

5. Elige un sector empresarial (automoción, agricultura, construcción, etc.). Averigua qué modelo de gestión de existencias es el más utilizado por ese sector. Justifica tu respuesta de forma razonada.

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)