Conceptos básicos de programación: Las herramientas básicas del programador

Logo IEDA

2º de Bachillerato

Tecnologías de la Información y Comunicación

Contenidos

Conceptos básicos de programación:

Las herramientas básicas del programador

Teclado rodeado de caballeros medievales de lego
Imagen en Flickr de Sven Klaus con CC

En la actualidad existe una gran multitud de lenguajes de programación, creciendo su número además a un ritmo vertiginoso. Es muy complicado para un ser humano por tanto, conocer siquiera una mínima parte de los mismos. La tarea de actualización de sus propios conocimientos en un programador se antoja complicada y... eterna...

No obstante, hay una serie de herramientas que son comunes a todos los lenguajes de programación y su uso es esencial en todos ellos, por tanto, si se conocen desde un principio, el aprendizaje de cada lenguaje se hace bastante más fácil y llevadero.

Todo lenguaje es capaz de manipular, durante la ejecución de cada programa, ciertos tipos de datos, tanto en forma de valores fijos (los denominados "constantes") como variables (las ya conocidas y llamadas "variables"). Esos valores se utilizarán para realizar ciertas operaciones que lleven a conseguir una serie de resultados, por ello, el lenguaje necesitará un conjunto de operadores que lo posibiliten. Cada lenguaje usará mezclas de datos y operadores en forma de expresiones con una sintaxis concreta, a veces demasiado complejas para deducir lo que calculan, por lo que se suelen mezclar con comentarios explicativos que ayuden a los programadores a entender mejor el código fuente de los programas.

Estas herramientas se convierten pues en utensilios básicos para todo programador, es por ello por lo que te dedicarás en este tema a aprender las esencias de cada una de ellas, pues te abrirán las puertas de cada lenguaje de programación, permitiéndote abordarlo ya con ciertos conocimientos, lo que te agilizará el aprendizaje del mismo.