1.1. Causas de la Primera Guerra Mundial

Actividad de lectura

De nuevo, empezamos con una actividad, en este caso, de lectura.

El siguiente texto fue publicado por el diario alemán Die Post el 24 de febrero de 1914, apenas unos meses antes del inicio de la Primera Guerra Mundia. Es interesante porque te va servir para entender la importancia de la prensa y de la clase política en la manipulación de la opinión pública.

Lee el texto y, a continuación, contesta a las preguntas que te planteamos:

“Francia aún no está preparada para el combate; Inglaterra vive atormentada por dificultades interiores y coloniales. Rusia teme mucho la guerra, porque tiene miedo de una revolución interior. Vamos a esperar que nuestros adversarios estén dispuestos o debemos aprovecharnos del momento favorable para provocar la decisión He aquí la difícil cuestión que se trata de resolver.
El ejército austríaco es todavía fiel y útil; Italia está todavía fuertemente comprometida con la Triple Alianza e incluso si prefiere aún, por el momento, el mantenimiento de la paz, para curar las heridas de la última guerra, sabe sin embargo muy bien, que si Alemania es derrotada, ella será entregada sin remedio a la violencia de Francia y de Inglaterra y perderá su posición independiente en el Mediterráneo; se mantendrían, pues, hoy por hoy fielmente a nuestro lado. Podemos, igualmente, contar llegado el caso, con Turquía y Rumania. Tenemos así todas las de gana podríamos dirigir los mandos de la política europea, mediante una ofensiva decidida, y podríamos asegurar nuestro porvenir.
Esto no quiere decir que debamos provocar la guerra, pero allí donde se produzca un conflicto de intereses (...) no deberíamos retroceder, sino hacerlo depender de la guerra y comenzar ésta por una ofensiva resuelta; poco importa el pretexto, pues no es de esto de lo que se trata, sino de todo nuestro porvenir, que está en juego."

  • ¿Por qué cree el autor del artículo que puede ser un buen momento para iniciar un coflicto en Europa?
  • ¿Qué objetivos crees que tendría este conflicto para Alemania?
  • ¿Cuáles son las claves de los posibles países aliados según lo que puedes leer en el texto?
  • ¿Dirías que la máxima atribuida a Maquiavelo "el fin justifica los medios" aparece en este texto? ¿Dónde concretamente? ¿Por qué lo crees así?
  • ¿Hasta qué punto crees que la opinión pública es manipulable por parte de la prensa?
  • ¿Crees que los poderes politicos y económicos han tenido y tienen capacidad de influencia sobre los medios de comunicación? Justifica, como siempre, tu respuesta.
Portada del periódico Le Petit Journal de octubre de 1908
Portada del periódico Le Petit Journal de octubre de 1908. Anexión de Bosnia - Herzegovina por Austria e independencia de Bulgaria.
Imagen de Banco República Cultura.

Como ya has visto y volverás a ver, la Primera Guerra Mundial fue un terrible conflicto que causó quizá más de 20 millones de muertos. Las dimensiones geográficas, las transformaciones que provocó a nivel político, económico y sociológico, el número de muertos... habian sido impensables hasta el momento. Ya nada sería igual; pero ¿cómo se llegó a esto?

Como siempre en Historia, y sobre todo en situaciones de gran trascendencia, las causas no son únicas. El fenómeno de causalidad es clave y, aunque es cierto que puede complicar un poco entender cómo se llega al inicio de la Guerra, vamos a intentar darte cuatro claves básicas que te van a servir para entenderlo. Allá van:

El "Avispero Balcánico"

Aunque el simil puede resultar desagradable, lo cierto es que muchos historiadores hablan de los Balcanes desde finales del siglo XIX como eso, como un avispero que te podemos explicar con tres claves:

  • Conglomerado étnico: pueblos de diferentes culturas, religiones, lenguas, orígenes... Serbios, eslavos, griegos, croatas, búlgaros, macedonios, montenegrinos, eslovenos, albaneses... Hablamos de una población que podía rondar los 40 millones de habitantes entre los que había cristianos, ortodoxos, musulmanes.... La cuestión es que hasta prácticamente 1913 gran parte del territorio estaba bajo control turco, y la otra baho control del Imperio Austrohúngaro. Pero claro, cada pueblo, casi cada etnia, deseaba libertad e independencia. La cuestión es que demasiadas veces, esta tendría que llegar a costa de otros.
  • Caos político: La debilidad turca hace que este conglomerado de territorios se sientan con fuerzas como para luchar por esa indepedencia de la que hablábamos antes.Ya en 1878, Turquía se ve obligado a ceder Bosnia - Herzegovina a Austria, a la vez que, con la firma del Tratado de San Stefano, Bulgaria se convierte en un país prácticamente independiente y que controla un gran territorio en la zona. Este tratado fue reformualdo apenas unos meses después, pero la demostración de que la situación era caótica era más que evidente. En este sentido, quizá lo más importante fueron las dos Guerras Balcánicas de 1913 que comentaremos más adelante.
  • Interés internacional en la zona: Como ves, los Balcanes eran una zona sin control o, al menos, con un control digamos laxo por parte de los turcos. Además, estratégicamente era determinante para todas las potencias europeas, sobre todo para Austria y Rusia, que conseguían con ella un acceso directo al Mediterráneo con todo lo que ello suponía a nivel económico y político. En realidad y como puedes ver, esta zona se iba a convertir en la demostración del peligro que tenían los deseos expansionistas de Alemania y Austria. La anexión de Bosnia Herzegovina por parte de Austria en 1908 fue tomada por Rusia como una afrenta y un ataque a sus intereses en la zona. Tanto es así, que el inicio de un conflicto entre rusos y austríacos estuvo muy cerca. De hecho, si la guerra no estalló fue, sobre todo, por los problemas internos que tenían los rusos, con una revolución proletaria que había estallado en 1905 y que, aunque no había triunfado, se mantenía como peligro latente. El retroceso del Zar fue visto como un triunfo por parte de alemanes y austríacos, a la vez que con mucho temor por Rusia, Francia e Inglaterra que comprendieron, quizá por primera vez, el peligro que suponía el expansionismo austríaco y alemán.

En el Para Saber Más que tienes a continuación te explicamos algo más sobre este concepto de "avispero balcánico", atendiendo especialmente a las dos guerras de los balcanes de 1913.

Mapa étnico del Imperio Austro - Húngaro según el censo de  1910
Mapa étnico del Imperio Austro - Húngaro según el censo de  1910.
Imagen de Rowanwindwhistler en Wikipedia. Lic. CC

Para saber más

Como decíamos en el texto anterior, la situación de los Balcanes produjo múltiples enfrentamientos. Además, y lo que fue más importante para el inicio de la Primera Guerra Mundial, que aquí nos ocupa, las potencias europeas no dejaban de mirar a los Balcanes como un territorio deseado y por el que luchar, en el caso de que fuera necesario.

Desde 1878 las tensiones fueron en aumento. En 1908, como ya has visto, Austria decide anexionarse unilateralmente el territorio de Bosnia - Herzegovia, lo que fue tomado por Rusia como una afrenta a sus intereses. Ya has visto que, debido a las circunstancias internas del gigante ruso, el Zar se vio obligado a recapacitar y evitar un enfrentamiento bélico. En este mismo contexto tenemos a Serbia, que ya aspiraba a unir a todos los pueblos eslavos del sur (yugoslavos) bajo su control. Serbia, obivamente, tampoco vio con agrado la anexión.

Pocos años después, en 1912, se inicia la Primera Guerra Blacánica que duró hasta mayo del año siguiente. Este conflicto enfrentó a la Liga Balcánica, formada por Serbia (también lo puedes encontrar como Servia, ojo), Bulgaria, Grecia y Montenegro, con el Imperio Otomano, aquel que fuera, otrora, el gran gigante el este europeo prácticamente desde el siglo XV y que estaba ya dando sus últimos coletazos. El objetivo de la Liga Balcánica no era otro que el de derrotar al Imperio Otomano para expulsarlos del continente europeo y repartirse así el territorio que el imperio ocupaba. El 30 de mayo se firmaba el Tratado de Londres, por el que se ponía fin al conflicto y, efectivamente, el Imperio Otomano era derrotado.

Ocurre que apenas un mes después, se inicia la Segunda Guerra Balcánica, esta vez entre los propios países de la Liga Balcánica, que no habían conseguido llegar a un acuerdo en el reparto del territorio conquistado a los otomanos. Bulgaría, el país que inició la guerra y que se enfrentó a la unión de las tropas serbias, griegas, rumanas y, de nuevo otomanas, fue derrotada tras solo 33 días de guerra y perdió gran parte del territorio que había logrado en la Paz de Londres de hacía apenas dos meses. El Tratado de Bucarest pone fin a este conflicto y vuelve a demostrar que el territorio balcánico era justo lo que decíamos antes, un avispero.

Mapa de los Balcanes en 1912, antes de la Primera Guerra de los Balcanes Posiciones de los beligerantes en abril de 1913 Los Balcanes tras el Tratado de Bucarest
Mapa de los Balcanes en 1912, antes de la Primera Guerra de los Balcanes.
Imagen de Rowanwindwhistler Wikipedia. Lic. CC

Posiciones de los beligerantes en abril de 1913.
Imagen de Rowanwindwhistler en Wikipedia. Lic. CC

Los Balcanes tras el Tratado de Bucarest.
Imagen de Rowanwindwhistler en Wikipedia. Lic. CC
Mapa de Alsacia y Lorena
Mapa de Alsacia y Lorena.
Imagen en Wikipedia. Dominio Público

Rivalidades territoriales.

Además de lo que hemos citado de la zona balcánica, os comentamos aquí algunos problemas derivados de las rivalidades territoriales que también son consideradas causas del inicio de la Primera Guerra Mundial:

  • Alsacia y Lorena. Este territorio limítrofe entre ambos países ha sido un espacio de desencuentro habitual en la historia europea. Antes del inicio de la Guerra, el territorio estaba bajo dominio alemán tras la guerra Franco - Prusiana. Francia no deja de reclamar el territorio como propio, mientras Alemania no para de tomar medidas para la "germanización" de la zona.
  • Polonia, otro territorio que ha sufrido idas y venidas a lo largo de la Historia, sobre todo contemporánea. Ahora, este territorio se encontraba dividido entre Austria, Prusia y Rusia. Mientras, las reivindicaciones nacionalistas continuaban, cada vez con más fuerza.
  • Los Balcanes. Además de lo que hemos comentado antes, lo cierto es que hay una constante de asesinatos y conflictos de diferente calado entre etnias y religiones de la zona.

Rivalidades económicas.

En cuestiones económicas debemos diferenciar dos campos: por un lado el de la economía real, la productiva, y por otro, el de la economía especulativa, la financiera y de capitales, bolsa e inversión. En el primer caso, Alemania ya en 1910 había superado a Inglaterra como potencia industrial. Francia, Bélgica, Holanda... habían girado ya su mirada hacia los productos alemanes, más baratos y mejor fabricados que los briánicos. Ahí tenemos ya una fuente de tensiones.

En el segundo caso, el de los mercados financieros, Francia e Inglaterra siguen liderando la cuestión, aunque es cierto que Alemania, a través de inversiones inteligentes y controladas, fue ganando terreno.

Dirás que esto tiene poco que ver con una causa de la guerra. Podría ser, pero no es así. Piensa que muchas de las decisiones políticas que se tomaron (y que se siguen tomando hoy día porque la política no ha variado tanto), se hicieron según intereses de diferente aspecto; y el económico era uno de ellos. Un ejemplo: durante la crisis de Los Balcanes de 1908, Francia no apoya de forma decidida a Rusia puesto que París tenía serios intereses comerciales tanto con el Imperio Otomano como los Estados balcánicos. Sin embargo, en 1914, las inversiones que Francia tenía en Turquía habían descendido más de la mitad, por lo que el apoyo a Rusia frente a los turcos ya no tenía las dificultades y la trascendencia que sí tenía apenas 6 años antes.

Asesinato del archiduque Francisco Fernando
Asesinato del archiduque Francisco Fernando por Achille Beltrami.
Imagen en Wikipedia. Dominio público

La crisis de julio de 1914.

El 28 de junio de 1914, un nacionalista serbo - bosnio llamado Gavrilo Princip asesina en Sarajevo nada menos que al heredero de la corona del Imperio Austro - Húgaro, el archiduque Francisco Fernando. Este es, oficialmente, el detonante definitivo, la causa inmediata, para el inicio de la Primera Guerra Mundial. En apenas 30 días, las alianzas (que veremos en el siguiente apartado) firmadas unos años antes se activan de forma definitiva, las declaraciones de guerra se cruzan y el conflicto estalla. Lo que viene después, ya sabes, más de 20 millones de muertos, para que te hagas a la idea casi la mitad de la actual población de España.

Lo que ocurre en estos apenas 30 días explican bien a las claras cómo era la situación política de la Europa de 1914. Vamos a intentar resumirlo de la forma más clara posible:

El asesinato del heredero a la corona imperial es visto por Austria a su vez como una afrenta pero también como una oportunidad. Recuerda que apenas unos años antes se había anexionado Bosnia - Herzegovina, y que su interés principal es controlar la zona de los Balcanes y convertirse en la potencia hegemónica de la zona. Para ello, tendría que acabar con el nacionalismo serbio, aplastarlo, para lo cual necesitaría invadir la soberanía del Estado serbio. Esta invasión (ojo, simbólica, no militar) llegaría con el ultimátum del 28 de julio en el que Austria pedía al gobierno serbio una serie de cuestiones que eran inadmisibles como país soberano. Austria, que contaba con el apoyo alemán en virtud de las alianzas previas, decide atacar Serbia. La guerra está servida. A partir de ahí, se produce un efecto dominó que, como antes, responde a esas alianzas y esos intereses comunes ya conformados: Rusia, que apoyaba a Serbia, moviliza sus tropas contra Austria; Alemania, en virtud del acuerdo ya citado con Austria, ataca a Rusia; Francia acudió en ayuda de Rusia, con lo que Alemania también le declara la guerrra. Reino Unido, que se había mantenido unos días al margen, le declara la guerra a Alemania el 4 de agosto, una vez Alemania ha invadido Bélgica, país que se había declararo neutral. El 6 de agosto, Serbia le declara la guerra también a Alemania, y Austria a Rusia. Para terminar con la escalada, Francia y Reino Unido le declaran la guerra a Austria. Por delante, cuatro años de batallas salvajes.

Curiosidad

Al igual que el cine, las series para televisión también tratan sobre temas históricos. En algunos casos, estos temas no son la trama principal, ni tampoco cuenta cómo fue su evolución o sus causas. Eso casi mejor dejarlo para los documentales. En estos casos, digamos que la Historia pone en bandeja a los guionistas diferentes tramas que enriquecen lo que están contando.

Un ejemplo de ello es la reciente serie británica Downton Abbey, que cuenta la historia de una familia aristocrática y sus criados de la Inglaterra del primer cuarto del siglo XX. En su segunda temporada, el marco contextual es, efectivamente, la Primera Guerra Mundial. Como os decíamos, en la serie no se habla de quién la inicia o de qué ocurre en Los Balcanes, pero sí aprovecha la guerra de trincheras, la posición social de cada militar, la actitud de los propios habitantes de la casa... para enmarcar de una forma muy correcta cómo la guerra afectó a las diferentes sociedades. De hecho, a lo largo de las siguientes temporadas, son constantes las referencias a que "todo ha cambiado tras la guerra", haciendo referencia a cuestiones políticas, económicas, pero también sociales.

Si no la has visto, te la recomendamos. No está mal. En cualquier caso, aquí te dejamos una pequeña muestra de escenas de esta segunda temporada. Verás que, estéticamente, la serie está muy cuidada.

Downton Abbey (Series 2) - Live The Life [Reupload].
Vídeo de stylomatisch BackupChannel alojado en Youtube

Actividad de lectura

Ultimatum de Austria- Hungría a Serbia tras el asesinato del heredero al trono imperial: el Archiduque Francisco Fernando:

“La historia de los últimos años, y especialmente los acontecimientos dolorosos del 28 de junio, han demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la Monarquía austro-húngara algunas partes de sus territorios. Este movimiento, que ha ido creciendo ante los ojos del Gobierno serbio, ha llegado a manifestarse más allá del territorio del reino con actos de terrorismo, con una serie de atentados y de muertes.

El gobierno real condena la propaganda dirigida contra Austria - Hungría, es decir, el conjunto de tendencias que se dirigen, en último término, a desgajar de la monarquía austrohúngara determinados territorios que forman parte de ella y deplora sinceramente las consecuencias funestas de estas actuaciones criminales.

El gobierno Real serbio debe comprometerse:
1. a suprimir toda publicación que incite al odio y al desprecio de la Monarquía (...).
2. a disolver inmediatamente la sociedad llamada “Narodna Odbrana” y a confiscar todos sus medios de propaganda (...).
3. a eliminar sin demora de la instrucción pública en Serbia (...) todo lo que sirva o pueda servir para fomentar la propaganda contra Austria-Hungría.
4. a separar del servicio militar y de la administración a todos los oficiales y funcionarios culpables de la propaganda contra la Monarquía austro-húngara, de los cuales el Gobierno imperial y real se reserva el comunicar los nombres y los hechos al Gobierno real (...)
6. a abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el gobierno Imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes (...)
8. a impedir el concurso de las autoridades serbias en el tráfico ilegal de armas y de explosivos a través de la frontera (...) El Gobierno imperial y real espera la respuesta del Gobierno real lo más tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco horas de la tarde.”

  1. ¿Cuál es el motivo, según el texto, que han provocado el asesinato del Archiduque?
  2. Investiga dónde se produjo el asesinato y di por qué el texto habla de "(...) cuyo fin es separar de la Monarquía austro - húngara algunas partes de sus territorios".
  3. De todos los puntos que ves ¿cuál o cuáles crees que serían considerados por los serbios un ataque a su soberanía? ¿Por qué?
  4. ¿Tiene una fecha límite este ultimátum? ¿Cuál?

Importante

Son muchos los factores que intervinieron para que la Primera Guerra Mundial estallara, pero las podemos limitar a cuatro, teniendo en cuenta que esto es una aproximación muy resumida:

  1. El avispero balcánico: Los Balcanes, una zona que era un auténtico conglomerado étnico, un caos político y militar y una zona estratégicamente muy interesante para las potencias europeas.
  2. Las rivalidades territoriales: Son muchas porque habría que incluir los problemas coloniales, como el del norte de Marruecos, pero las podemos limitar a: Alsacia y Lorena (enfrentamiento entre franceses y alemanes); Polonia, territorio dividido entre Austria, Alemania y Rusia, al que habría que sumar un importante grupo nacionalista; los Balcanes, como no.
  3. Las rivalidades económicas: el fin de la hegemonía industrial inglesa, que se traslada a Alemania y los intereses comerciales, tanto financieros como mercantiles, que chocan entre uunas potencias y otras.
  4. El asesinato del Archiduque Francisco Fernando.