Descripción de la tarea

Desarrollo

El arte romano es heredero directo del griego. No podríamos entender lo que sucede dentro de la arquitectura y la escultura romana si antes no hemos visto qué pasa en Grecia. Es cierto que hay diferencias y que, en muchos sentidos, Roma es la evolución lógica del arte griego, pero también lo es que muchas diferencias aparecen no solo como evolución, sino como un cambio de interés.

A lo largo de esta tarea queremos que vivas y nos cuentes las diferencias más importantes que existen entre cada uno de estos momentos. Elegirás obras griegas y romanas y nos contarás, entre otras cosas, cuáles son sus diferencias. Porque es verdad que son dos momentos artísticos que tienen mucho que ver, pero que también vive muchas diferencias: Grecia y Roma. Así que nos vamos a centrar en esas diferencias. Para ello tendrás que tener claro cuáles son las características de cada estilo para, a partir de ahí, poder hacer una comparativa lógica y de calidad y para que tengas bien organizadas esas características te hemos preparado la tabla que tienes en “recursos necesarios”.

Ordenes clásicos

Órdenes clásicos
Imagen en Wikipedia. Dominio público

La tarea que tendrás que hacer consta de dos partes:

  1. En primer lugar, la tarea consiste en contrastar los rasgos de estos estilos. Para este trabajo te dejamos una plantilla que debes completar para ordenar todos los datos que necesitamos y hacer una buena labor de cotejo. Para diferenciar bien los estos deberás elegir dos arquitecturas (una griega y una romana) y dos esculturas (igual) y poner las características que te indicamos en las tablas. Ten en cuenta, especialmente en la arquitectura, que lo lógico es que elijas obras con una función parecida (si comparas una estación de tren y un estadio de fútbol no hay lugar a la comparación).
  2. Una vez que tengas claro en qué se parecen o no estos estilos clásicos, tendrás que elegir un edificio significativo y una escultura de cada uno para comentar. Deberás hacer una pequeña reflexión de no más de una página, en la que, ahora sí, compares cada una de las piezas representativas de cada uno de los estilos. En ella deberás indicar cuáles son las diferencias y cuáles las semejanzas que has visto entre las obras, en qué punto conectan y en cuál se distancian. En definitiva, se trataría de trasladar a una redacción elaborada las conclusiones que sacas de lo que observas en las tablas que has rellenado. Para hacer este comentario debes utilizar los datos que tienes de la plantilla de trabajo, así no tendrás la tentación de copiar directamente de Internet. Recuerda que es importante que la interpretación sea original y creativa. 


Una vez que termines la tarea seguro que controlas mucho mejor la influencia de lo griego en Roma y las novedades que estos aportan a la arquitectura y a la escultura.

¡Mucho ánimo y a por ello!

Importante

Recuerda que las tareas deben ser originales, la copia parcial o total de otras fuentes no está permitida. En el caso de utilizar alguna frase que no sea propia, debe ir entrecomillada y citar el documento o web.

Modo de envío

Puedes elegir el formato en el que te sientas más cómodo haciendo la tarea: un documento de texto (Word, Writter), una presentación (PorwerPoint, Impress) o cualquier otro método.

No olvides nombrar el archivo que has de enviar de forma correcta:

Apellido1_Apellido2_Nombre_HA2_Bloque.Tarea. Un ejemplo para esta tarea:

Marín_García_Inés_HA2_3.2