2.5. Complementos: la goma y el sacapuntas

Gomas y sacapuntas

La invención del lápiz de grafito provocó la aparición de dos nuevos instrumentos: la goma de borrar y el sacapuntas.

Gomas de borrar

Aunque en dibujo técnico se aconseja no borrar, a veces es necesario corregir errores y en este caso debemos recurrir a las gomas, estas se deben usar correctamente: con suavidad, en un solo sentido, para no estropear el satinado del papel.
Fabricada en caucho, generalmente, la goma es blanda y flexible, se emplea normalmente para borrar lápiz y ocasionalmente tinta.
En el mercado podemos encontrar muchos tipos de gomas: para borrar lápiz, carboncillo, tinta, máquina de escribir, etc..
Dependiendo del uso que se le vaya a dar las gomas pueden ser blandas o duras.

  • Duras: para borrar el trazado realizado con lápiz duro (H).
  • Blandas: para borrar el trazado realizado con lápiz blando (B).
  • Abrasivas: para borrar el trazado realizado a tinta.

Las gomas pueden ser insertadas en una barra de madera o en porta gomas de plástico, en ambos casos permite un borrado más preciso y cuidado.

Sacapuntas

Para afilar las puntas de las minas, ya sea de lápiz o portaminas, disponemos de diversos útiles: raspador, sacapuntas y afiladores de minas.
El sacapuntas se fabrica normalmente en metal (son los más apropiados) pero también pueden ser de plástico. Los hay de varios tipos: de sobremesa y eléctrico.
El lápiz tiene que estar bien afilado, en forma de cono y con una distancia de 25 milímetros.
La punta de la mina del compás o del portaminas tiene que estar afilado en un ángulo de 75º sobresaliendo unos 10 milímetros.

 

Lápiz y punta del compás afilados

Curiosidad

En este vídeo podrás ver cómo se fabrican las gomas de borrar.


Cómo se hace la goma de borrar
Vídeo de Paco Epv alojado en Youtube