2. Hablar en público: el respeto y la cortesía

Saludo entre personas

La historia interminable: El señor Koreander y Bastián estrechan su mano 
Imagen de Loren en Banco de recursos INTEF. L
icencia CC

Cuando hablamos en público debemos intentar que la conversación sea correcta y que no haya ningún conflicto entre los interlocutores. Para ello debemos considerar dos principios importantes: tanto la cooperación como la cortesía y el respeto hacia las personas con las que estamos hablando.

El principio de cooperación 

Pretende facilitar que se produzca el intercambio de información entre los interlocutores. Para que este principio se cumpla, se deben de seguir unas pautas básicas:

  • Expresarse de forma clara y ordenada, de manera que no haya equívocos o malas interpretaciones.
  • Ser conciso en la información que queremos transmitir, para no extenderse en explicaciones que no tienen mucho que ver con la información que pretendemos que conozca nuestro interlocutor.
  • No cambiar de tema de manera brusca, sino continuar hablando de algún tema relacionado con el que ya estábamos tratando.

Personas hablando
Charlar
Imagen en Banco de recursos INTEF. Licencia CC

El principio de cortesía y respeto

Nos permite mantener buenas relaciones sociales con nuestros interlocutores. Para ello debemos seguir unas pautas:

  • Intentar ser positivo con los demás, no prestando excesiva atención a las críticas y reconociendo sus méritos.
  • Buscar el acuerdo con las demás personas, suavizando e intentando descartar los posibles desacuerdos.
  • Ser amable y tratar con simpatía a los demás.
  • Ser riguroso con los turnos de palabra, sin interrumpir ni subir el tono para imponer nuestra opinión.

Importante

Para ser respetuosos con nuestros interlocutores debemos observar los siguientes principios:

  • No inhibas tus emociones al hablar: exprésate gesticulando sin exagerar.
  • Evita las repeticiones innecesarias.
  • Es muy importante saber escuchar, mirando a nuestros interlocutores y demostrando interés por lo que dicen.
  • Asegúrate de que tu audiencia se está enterando de lo que quieres decir.
  • No interrumpas las intervenciones de tus interlocutores.
  • Demuestra corrección y educación en todo momento, evitando palabras que puedan ofender a tu compañía.

Comprueba lo aprendido

Contesta a las siguientes preguntas:

Pregunta 1

Si estoy dando golpecitos en la mesa con la mano, es una señal de respeto.

Pregunta 2

Si miro a los ojos de mi interlocutor mientras me está hablando, es una señal de cortesía.

Pregunta 3

Si me doy cuenta de que mi interlocutor no se entera de lo que le digo, no me debe importar.