3. El futuro de Internet
Mapa de Internet en 2013: Los cuatro puntos más grandes pertenencen a 1º google.com, 2º facebook.com, 3º youtube.com y 4º yahoo.com. Fíjate que google.com y youtube.com son de la misma empresa que suman casi el 80% del tráfico de Internet. Licencia: CC-BY-SA
En la sección anterior hemos visto a donde apunta el contenido de Internet, hacía una red mucho más social. Pero hay otra parte de Internet que se debe de mejorar, la infraestructura, no solo lógica (protocolos de interconexión) si no también físicamente. No solo necesitamos que la infraestructura física sea mejor para ofrecer velocidades más alta de transferencia de datos, también tiene que ser más barata, más asequible y conseguir así una verdadera democreatización de Internet, porque lo queramos o no hay una gran parte de la población mundial que no puede tener acceso a Internet porque sus gobiernos no pueden costear la instalación de esa infraestructuras y la emrpesas privadas no tienen interés debido a que no tienen los ingresos necesarios. El otro problema es la cantidad de dispositivos que hay conectados y se van a conectar a Internet. En un principio, como hemos visto, solo se podían conectar a Internet ordenadores pero en la actualidad también hay teléfonos móviles, tabletas, electrodomésticos que hacen que sean miles de millones de dispositivos conectados. En la infraestructura actual, donde cada dispositivo se tiene que identificar por un número se usa IPv4 (Protocolo de Internet versión 4), el problema es que ya se han agotado los números posibles para identificar a cada dispositivo, por lo que se está implantando desde hace unos años la IPv6 (Protocolo de Internet versión 6) que permite una mayor cantidad de identificadores.
Con ese cambio de infraestructura lógica se facilita que los dispositivos móviles multipliquen su número y conviertan el futuro de Internet en móvil.
Otro de los desarrollos más importantes fue la denominada Internet2. Como una segunda versión de la Internet actual, también usada inicialmente entre universidades, permite la interconexión a velocidades mucho mayores que actualmente, pero también requiere del cambio de toda la infraestructura. El Internet actual nos llega a través del cable del teléfono y eso ha facilitado su rápida expansión, pero tiene una limitación física para alcanzar más velocidad.
Otros proyectos están relacionados con intentar salvar el escoyo de tener que usar cable, y es mediante el uso de tecnologías inalámbricas como el WiFi, muy popular en el uso doméstico, o el WiMAX, que es una extensión del WiFi pero de mayor alcance.
Cerramos el tema con este pequeño documental titulado "El futuro de internet" que te sorprenderá y hará reflexionar por la magnitud de su propuesta. El desarrollo tecnológico no ha hecho más que empezar y lo que vendrá en los próximos años nos va a hacer añicos nuestra visión del mundo. Está en inglés, pero puedes activar los subtítulos en castellano, en este tutorial te explican cómo.