Descripción de la tarea

Introducción

La actualización y puesta al día del software de nuestros equipos es esencial para su buen rendimiento.

De igual forma disponer de software legal, bien sea comprando la licencia o bien usando software libre, previene de virus, pérdidas de datos y otros fallos de seguridad informática.

Pero...¿Qué es el software libre?

Vídeo de Fundación CTIC. Alojado en youtube

Desarrollo de la tarea

La tarea consta de varias fases, puedes ir haciéndolas una a una. En cada una de ellas debes hacer una captura de pantalla descriptiva del proceso realizado.

Paso 1. Actualizar sistema operativo

Es importante mantener actualizado tanto el Sistema Operativo como los programas instalados en nuestro equipo. Ambos pueden tener fallos de seguridad que pueden ser aprovechados por usuarios para fines maliciosos.

Las actualizaciones tienen como fin:

  • La instalación de nuevas funcionalidades o mejoras.
  • El solucionar posibles fallos de seguridad detectados.

Por ello es fundamental tener siempre instaladas las últimas actualizaciones, especialmente aquellas marcadas como importantes.

A la hora de bajarnos las actualizaciones debemos hacerlo siempre por las vías oficiales facilitadas por el fabricante. No es recomendable hacerlo a través de páginas de terceros pues corremos riesgo de infección (virus, adware, spyware, etc.).

Tu tarea consiste en actualizar tu sistema operativo:

  • Actualización de windows:

En el caso de trabajar bajo sistema operativo Windows, lo más recomendable es tener las actualizaciones automáticas instaladas.

En el siguiente enlace se explica cómo hacerlo según la versión de Windows y cómo actuar en caso de que alguna de las actualizaciones no funcionase como cabe esperar y nos diera problemas:

https://support.microsoft.com/es-es/help/12373/windows-update-faq

  • Actualización de sistemas Ubuntu

En el caso del sistema operativo Ubuntu también dispone de un sistema para instalar actualizaciones, que al igual que en Windows, podemos configurar para que se instalen de forma automática o hacerlo de forma manual.

Vídeo de obasoft . Alojado en Youtube

Paso 2. ¿Cual es la licencia de tu sistema operativo?

Generalmente cuando compramos un ordenador viene con el sistema operativo precargado y, pagamos la licencia del mismo al comprar el equipo.

En el caso del sistema operativo Windows la licencia suele venir en una pegatina pegada al equipo.

Licencia WIndows

Imagen de Dpto. de Educación de Navarra. Uso educativo

La versión indicada en la pegatina debe coincidir con la versión instalada en el equipo. Se recomienda hacer una foto de la misma para disponer de la clave (Product Key) en caso de deteriorio.

Muchas veces no se dispone de la licencia original del software (pirateo); esto conlleva un grave riesgo de seguridad para el equipo y sus datos. Por ello, recomendamos el uso de software libre.

Tu tarea consiste en averiguar que tipo y versión de sistema operativo tienes instalado en tu equipo informático.

Paso 3. Gimp, ofimática

Vamos a instalar programas de uso habitual, pero serán de software libre, es decir su uso es totalmente legal y gratuito.

Tu tarea consiste en instalardos programas: el paquete ofimático LibreOffice y el software de edición de imágenes GIMP.

  •  El paquete ofimático está conformado por los programas Writer, Calc, Impress, Base, Draw y Math. Descarga LibreOffice en el siguiente enlace.
  • Instala el programa Gimp (edición de imágenes), desde la página oficial del programa.

Vídeo ¿Qué es la ofimática?. Alojado en youtube


Fase 4. Protege tu equipo: Antivirus

Para tener el equipo en perfecto estado de revista, solo nos falta instalar un antivirus.

Nos vamos a la página de la Oficina de seguridad del Internauta y buscamos antivirus. Allí os podéis descargar alguno de los programas antivirus recomendados, por ejemplo Avast! Free o AVG Antivirus.

Tu tarea consiste en instalarte uno de los antivirus gratuitos.

Fase 5. Informe "Tipos de software"

Para la entrega de la tarea vas a crear un documento con el procesador de textos Writer de LibreOffice. Allí debes indicar:

a) Para cada fase de la tarea: breve descripción del proceso realizado y captura de pantalla.

b) Incluir en el documento un mapa conceptual donde presentes los tipos de software, señalando:

  • Tipos según si son libres o propietarios
  • Tipos por funcionalidad

Para ello, utilizarás la herramienta CMAPTools online. Puedes acceder a ella a través del siguiente ENLACE.

Cuando hayas creado el mapa, lo exportarás como imagen con el nombre Mapa_software_apellidos_nombre.jpg

El documento de texto debe incluir, al menos, estos elementos:

  • Encabezado (nombre de la tarea), pie de página con nombre del autor y número de página.
  • Título del documento y subtítulo para cada fase.
  • Tipo de letra Arial 12, excepto para los títulos y subtítulos que tendrán un diseño diferente y libre.

El documento se llamará Tarea_Software_apellidos_nombre.odt

Modo de envío

Para la entrega de la tarea, a través del formulario de la plataforma, debes adjuntar dos archivos:

a) Documento de texto (con el nombre Tarea_Software_apellidos_nombre.odt).
b) Una imagen del mapa conceptual (con el nombre Mapa_software_apellidos_nombre.jpg).