1.1 La televisión musical

En 1979 el grupo británico post-punk The Buggles, publicó su pegadiza canción  “Video killed the radio star”, traducida al español   como "El vídeo que mató a la estrella de la radio", donde se hacía mención al auge del videoclip y la televisión  en detrimento de la radio como medio tradicional para publicitar y difundir la música. 

En 1981 nace MTV (acrónimo de Music Television) en Estados Unidos, un canal de televisión por cable que emitía videoclips las 24 horas. Al principio fue un canal minoritario, pero acabó convirtiéndose, a lo largo de los siguientes 20 años, en un icono fundamental de la cultura juvenil y popular. Impulsó de manera importante la carrera de músicos como Michael Jackson, Madonna, Britney Spears o Beyoncé. 

El caso es que  el videoclip original  de “Video killed the radio star”,(arriba) , dirigido por Russell Mulcahy,  es famoso por ser el primer vídeo emitido por  esta cadena estadounidense  el 1 de agosto de 1981. El motivo para la elección parece bastante claro. Tanto la letra  de la canción como las imágenes del vídeo, con radios explotando, hacen referencia a una vieja estrella de la radio que ve como sus días de gloria acaban debido a la proliferación del vídeo.

En 1983, un nuevo videoclip puso patas arriba el negocio musical. Se trataba de "Thriller", de Michael Jackson. A diferencia de sus predecesores, este vídeo, dirigido por el director de cine John Landis, duraba 14 minutos y contaba una historia, con una introducción de ficción que se encadenaba con el tema musical, coreografías elaboradísimas, una mezcla de la canción diferente de la del disco exclusivo para el vídeo y finalizaba con un macabro epílogo, así como con los créditos como si de una película se tratara. Muchos videoclips futuros han homenajeado a "Thriller".

 

 

 

Curiosidad

Los vídeos musicales, como piezas innovadoras y referentes pretendidamente contraculturales, en muchas ocasiones han estado rodeados de polémica, como en el caso de "Like A Prayer" (1989) de Madonna, que no sentó muy bien a la Iglesia Católica.