4.4 Riesgos en las redes sociales

Como en la vida real, Internet y las redes sociales en particular, es un espacio de intercambio social donde estamos expuestos a peligros.

Además de lo ya dicho anteriormente, debemos mencionar otros riesgos que las redes sociales pueden propiciar si no sabemos protegernos adecuadamente:

Cyberbulling o Ciberacoso:

Este término se refiere al acoso entre iguales a través de las redes sociales.

Vídeo de PantallasAmigas. Ciberbullying: ciberacoso en redes sociales

Grooming:

En este caso, el acoso se realiza por parte de un adulto que engatusa a algún menor, bien haciéndose pasar por otro menor, ofreciendo regalos, etc.

En la mayoría de los casos, el adulto aprovecha su posición de poder para chantajear al menor a cambio de favores sexuales.

Sexting:

Exhibicionismo online, fenómeno por el que jóvenes o adolescentes intercambian mensajes, fotos o vídeos eróticos o de desnudos. El problema surge con la difusión de estás imágenes fuera del contexto de privacidad, por lo que el remitente inicial pierde todo el control de sus imágenes, facilitando un posterior uso de las mismas por parte de terceros.

Para prevenir y no caer en estos riesgos, téngase en cuenta los consejos de este Decálogo contra el grooming y el acoso sexual en las redes.

Podemos hacer mención a otro tipo de riesgos a través de las redes sociales:

Phishing:

Es una técnica informática de suplantación de la identidad que pretende obtener datos personlas (contraseñas, tarejtas de crédito o información bancaria) para usarlos de manera fraudulenta. A través del correo electrónico o mensajería, el usuario recibe un mensaje con apariencia oficial donde el cibercriminal requiere los datos personales suplantando una imagen corporativa (un banco, una página de recarga de móviles,...).

Para prevenir el phishing podemos seguir los consejos de la Asociación de Internautas.

Rechazos laborales:

Dar a conocer nuestro ocio o actividades habituales en entornos semipúblicos, puede constarnos caro a la hora de encontrar empleo. Empieza a ser habitual que las empresas de Recursos Humanos visiten nuestros perfiles para conocernos mejor. Consejo: No publiques nada que más tarde pueda avergonzarte y cuida tu reputación online.

Según diferentes informes publicados, el 84% de las empresas en España reconoce utilizar las redes sociales para reclutar talento y consultar la actividad de sus candidatos antes de contratarles.

Recursos humanos y redes sociales

Imagen de Adecco. V Informe de Infoempleo y Adecco sobre redes sociales y mercado de trabajo.

Curiosidad

Un caso de ciberacoso: conozcamos de primera mano el acoso que los famosos pueden llegar a recibir en las redes sociales con el visionado del programa Salvados de Jordi Évole.

Vídeo de La Sexta TV. El sufrimiento de Paula Vázquez al ser insultada en redes