5.1. Principales fuentes a corto plazo

Acabas de ver que se conoce como financiación ajena a corto plazo aquella cuyo vencimiento es inferior al ejercicio económico.

La financiación ajena a corto plazo normalmente se produce por terceras personas con las que la empresa se relaciona dentro de su actividad normal. A este tipo de financiación se denomina financiación por operaciones del tráfico. Estudiaremos las operaciones con proveedores, con acreedores por prestación de servicios y con otros terceros.

Proveedores de mercancía
Proveedores de mercancía
Fotografía de (ph).otography en 
Flickr. Licencia CC

 

  1. Los proveedores

Son todas aquellas personas físicas o jurídicas que abastecen a la empresa de las mercancías que esta necesita para llevar a cabo su actividad. Si se paga el retraso en el pago desde que se traen las mercancías la empresa obtiene una financiación. Es decir, la empresa dispone de las mercancías antes de pagarlas, por lo que los proveedores la están financiando de algún modo. Normalmente, a los proveedores se les paga a tres, seis o nueve meses.

El retraso pactado en el pago no parece que presente a primera vista ningún coste, pero un análisis más detallado muestra que muchas veces, sí que acarrean costes. Por este motivo es frecuente al pagar en efectivo que se realice un descuento llamado descuento por pronto pago, que, lógicamente, se pierde si el pago se aplaza. En ocasiones, para garantizarse el cobro, los proveedores exigen a la empresa la aceptación de letras de cambio. El Plan General Contable establece que este importe debe recogerse en la contabilidad a través de la cuenta denominada Proveedores: efectos comerciales a cobrar.

 

  1. Acreedores por prestaciones de servicios 

Además de mercancías, la empresa adquiere gran cantidad de bienes y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad normal, tales como agua, gas, electricidad, teléfono, arrendamientos, reparaciones, primas de seguros, transportes, publicidad, etc. Estos bienes y servicios pueden ser abonados a sus suministradores de forma diferida si estos lo permiten, financiando así a la empresa, del mismo modo que lo hacían los proveedores.

 

  1. Otras deudas por operaciones de tráfico

En general todo lo que la empresa debe a terceras personas supone una fuente de financiación. Además de las deudas que surgen de las empresas que nos proporcionan bienes y servicios, pueden aparecer otras deudas por operaciones del tráfico. Así la empresa puede tener deudas con los trabajadores (remuneraciones pendientes de pago, y sin necesidad de entrar en demoras respecto al pago del salario, el trabajo se incorpora diariamente y no se paga hasta fin de mes). Deudas con entidades públicas entre las que vamos a destacar las deudas con la Hacienda Pública por conceptos fiscales, esto es, impuestos que se difieren en su pago y deudas con la Seguridad Social que conceden un plazo a las empresas para abonar sus cuotas por los trabajadores en nómina.

Importante

Fuentes ajenas a corto plazo
Esquema de elaboración propia

Pero además la financiación además de proceder de operaciones de tráfico, también puede venir por operaciones de tipo financiero. Son aquellas formas de financiación que se conciertan con entidades especializadas en prestar servicios financieros. Vas a estudiar en esta modalidad, el crédito, el factoring y los contratos de descuento de efectos. 

Tarjetas de crédito
Tarjetas de crédito
Fotografía de Fotero en Flickr. Licencia CC

 

  1. El crédito

La entidad que concede el crédito pone a disposición del beneficiario una cantidad de dinero para que emplee la cifra que desee con el límite de dicha cantidad. Habrá que devolver las cantidades utilizadas junto a los intereses que solo se corresponden al dinero utilizado no a todo el dinero disponible.

La póliza de crédito es similar a una cuenta corriente donde el beneficiario va haciendo disposiciones e imposiciones, cobrándose intereses sobre los saldos. A pequeña escala piensa, por ejemplo cómo funcionan las tarjetas de crédito que conceden los bancos.

 

  1. El factoring

El factoring es un contrato por el que una empresa encomienda el cobro de sus facturas y efectos que tiene sobre sus clientes a otra empresa, llamada sociedad-factor, a cambio de una comisión que se detrae sobre las facturas o letras cobradas.

El factoring tiene grandes ventajas para la empresa: elimina el riesgo de impagos, evita los engorros y el trabajo administrativo que acarrea el cobro de las facturas, etc. Además, constituye una fuente de financiación para la empresa, ya que dispone de liquidez de inmediato. Por otra parte, el factoring presenta el inconveniente de su elevado coste. Para mayor carga, la sociedad factor suele exigir el cumplimiento del principio de globalidad en virtud del cual se ha de hacer cargo de todas las facturas de la empresa y no solo de parte de ellas; la razón es evitar que sus clientes le vendan solo las incobrables o difíciles de cobrar.

 

  1. El descuento de efectos 

Para conseguir liquidez inmediata el tenedor de letras de cambio puede concertar un contrato de descuento. Este contrato consiste en lo siguiente: el tenedor cede sus letras a un banco o caja y este le adelanta el importe de las mismas, cobrándole un interés. El banco o caja se va a encargar ahora de cobrar el importe de las letras; si no es capaz de cobrarla se la devolverá al tenedor que tendrá que abonar el importe de la misma.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Un proveedor es...

Respuestas

La persona que ha comprado uno de mis productos y ha aplazado el pago.

La empresa que me suministra parte de las materias primas que necesito en mi actividad.

La entidad financiera que me ha facilitado una línea de crédito.

Retroalimentación

Pregunta

La línea de crédito es...

Respuestas

Una fuente de financiación ajena a corto plazo por operaciones de tráfico.

Una fuente de financiación ajena a largo plazo por operaciones de tipo financiero.

Una fuente de financiación ajena a corto plazo por operaciones de tipo financiero.

Retroalimentación

Pregunta

¿Podemos considerar que el hecho de pagar a los trabajadores a mes vencido es una forma de financiación?

Respuestas

Por supuesto.

De ningún modo.

Depende del caso.

Retroalimentación

Pregunta

Si tengo dos letras de pago con vencimiento a 3 meses, pero yo quiero cobrarlas ya para disponer del dinero, ¿a qué fuente de financiación puedo recurrir?

Respuestas

Al crédito.

Al factoring.

Al descuento de efecto comerciales.

Retroalimentación

Pregunta Verdadero-Falso

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

En una línea de crédito hay que devolver la totalidad del capital y los intereses correspondientes a la cifra inicial del crédito.

Pregunta 2

En el factoring, la sociedad-factor obliga a la empresa a que le ceda todas sus facturas, no solo una parte de ellas.