Para comenzar
![]()
- Identificar los caracteres distintivos del género literario de la oratoria latina.
- Conocer a los principales autores y especialmente a Marco Tulio Cicerón.
- Saber traducir correctamente diversas oraciones subordinadas.
- Practicar los conocimientos de morfología y sintaxis con ejercicios de traducción inversa.
- Analizar y traducir un texto latino de Cicerón.
- Derivar palabras castellanas de un étimo latino y conocer los procesos evolutivos que explican los cambios del latín al castellano.
En la enseñanza a distancia es particularmente importante que cada estudiante encuentre un ritmo de trabajo adecuado a su disponibilidad de tiempo y que se ajuste al esfuerzo que puede realizar. Por esta razón os ofrecemos la posibilidad de cumplimentar esta y otras tareas por dos caminos diferentes que conducen a alcanzar el objetivo final de una calificación positiva aunque con una intensidad diferente. Consulta con tu profesor o profesora qué camino es más conveniente para tu situación.
- En el nivel de realización A encontraréis la tarea completa, con un desarrollo amplio y que os permitirá alcanzar el 100% de la calificación.
- En el nivel de realización B se os plantea una versión más accesible y menos extensa, os facilita avanzar con solidez en el conocimiento de la lengua latina y alcanzar los objetivos mínimos planteados. Con ella podréis obtener como máximo el 75% de la calificación.
Si has optado por hacer el nivel de realización A la tarea tiene una valoración de 100 puntos.
- La correcta presentación, el uso adecuado de los recursos y la buena expresión en castellano se valorará con 10 puntos.
- La primera actividad de la tarea consiste en una investigación sobre las características de la oratoria romana; se valorará con un máximo de 20 puntos.
- La segunda actividad contiene varios apartados por los que con esta actividad podrás alcanzar un máximo de 75 puntos:
- la búsqueda correcta de significados en el vocabulario, que se valorará con un máximo de 10 puntos.
- un ejercicio sobre la evolución fonética de algunas palabras latinas y su vinculación etimológica con otras castellanas, con un valor de hasta 10 puntos;
- habilidad para articular los conocimientos morfologicos y sintácticos con la traducción inversa de varias oraciones en castellano, que tiene un valor máximo de 15 puntos;
- y la demostración de tus conocimientos de la lengua latina con la traducción del texto, con lo que podrás obtener hasta 35 puntos.
Si has optado por el nivel de realización B la tarea tiene una valoración máxima de 75 puntos.
- La correcta presentación, el uso adecuado de los recursos y la buena expresión en castellano se valorará con 7 puntos.
- La primera actividad de la tarea consiste en una investigación sobre las características de la oratoria romana; se valorará con un máximo de 15 puntos.
- La segunda actividad contiene varios apartados por los que con esta actividad podrás alcanzar un máximo de 75 puntos:
- la búsqueda correcta de significados en el vocabulario, que se valorará con un máximo de 7 puntos.
- un ejercicio sobre la evolución fonética de algunas palabras latinas y su vinculación etimológica con otras castellanas, con un valor de hasta 8 puntos;
- habilidad para articular los conocimientos morfologicos y sintácticos con la traducción inversa de varias oraciones en castellano, que tiene un valor máximo de 10 puntos;
- y la demostración de tus conocimientos de la lengua latina con la traducción del texto, con lo que podrás obtener hasta 28 puntos.
La tarea se podrá entregar en formato .doc u .odt (nunca en .pdf, para poder reenviarte las correcciones si las hubiere) a través de la plataforma. En nuestra comunicación contigo podremos evaluar tu participación en la tarea a través de esta tabla o "rúbrica". En ella valoramos aspectos generales de presentación y expresión escrita, junto con tu trabajo de información y tus progresos en el conocimiento de la lengua latina:
Resumen de criterios de calificación para esta tarea
Calificación Inadecuado Correcto Destacado Nivel A Nivel B OBJETIVOS GENERALES (10%) Presentación (márgenes, organización, nombre correcto del archivo); madurez (capacidad crítica, elaboración original) y uso adecuado de los recursos (tecleador, vocabulario, etc.) 0-5 puntos 0-3,5 puntos Lengua escrita (ortografía, puntuación, redacción, vocabulario) 0-5 puntos 0-3,5 puntos OBJETIVOS ESPECÍFICOS Investigación y asimilación de los contenidos literarios, históricos y culturales 0-20 puntos 0-15 puntos Destreza para aplicar los conocimientos morfológicos y sintácticos a la traducción de oraciones castellano al latín 0-15 puntos 0-10 puntos Explicación de la evolución fonética de palabras latinas y localización de palabras castellanas relacionadas etimológicamente 0-10 puntos 0-8 puntos Correcta búsqueda de palabras en el diccionario 0-10 puntos 0-7 puntos Traducción del texto 0-35 puntos 0-28 puntos