1. Literatura mesopotámica

Actividad de Lectura
![]() |
Tablilla con escritura cuneiforme. Imagen en Flickr de Charles Tilford bajo CC |
Lee el siguiente fragmento, que es el principio de un texto que María ha encontrado navegando en Internet:
"Cuando en lo alto el cielo no había sido nombrado, Enuma Elish
|
El Enuma Elish pertenece a la literatura mesopotámica que se desarrolló desde el IV milenio a.C. en el territorio situado entre los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia significa ‘la tienda entre dos ríos'), donde se sitúan actualmente Irak y Siria. En esta civilización, varios pueblos como los sumerios, acadios, asirios, babilonios o hititas dejaron su legado artístico en obras en las que predomina el carácter religioso, mitológico y legendario.
Otra de las obras relevantes de la literatura mesopotámica es el Poema de Gilgamesh, epopeya sumeria compuesta entre el segundo y el primer milenio a. C. en que se relatan las aventuras del héroe y semidios Gilgamesh y de su amigo Enkidu, quienes luchan contra monstruos fabulosos y buscan la inmortalidad.
Otro tipo de escritos son los recogidos en el Código de Hammurabi (1760 a.C.), conjunto de leyes que establecían la ley de la reciprocidad o "ley del talión" aplicadas a casos concretos. Posteriormente, en el libro bíblico del Éxodo, aparecerá la célebre frase que define esta ley: "ojo por ojo, diente por diente."

Actividad de Espacios en Blanco
Completa las definiciones que proponemos a continuación.
Banco de palabras: cuneiforme, mesopotámica, jurídico-adminastrativo, cosmogonía, epopeya.

Para saber más
Si quieres profundizar en algunos de los aspectos tratados, puedes consultar los siguientes enlaces.
- Un resumen de la literatura mesopotámica.
- El alfabeto y las variantes geográficas de la escritura cuneiforme.
- Características y transcripción de El poema de Gilgamesh.
- El argumento detallado del poema Enuma Elish.