Descripción de la tarea
1. Isomorfos y polimorfos...
En esta actividad vas a deducir qué minerales de los que se te dan en una tabla (aragonito, pirita, forsterita, cristobalita, magnesita, marcasita, cuarzo, fayalita y calcita) son isomorfos y cuáles polimorfos. Para ello tendrás que rellenar la tabla con los siguientes datos de cada mineral:
- Fórmula.
- Clase y subclase mineralógica.
- Sistema en el que cristaliza.
- Mineral de los de la relación del que es isomorfo (si lo hay).
- Mineral de los de la relación del que es polimorfo (si lo hay).
- Imagen del mineral.
- URL de la imagen.
Para hacer la actividad es fundamental que te fijes en los datos de la fila de la fórmula y del sistema de cristalización. Ten en cuenta que un mismo mineral puede ser isomorfo de un mineral y polimorfo de otro.
2. El ciclo de Wilson, magmatismo y rocas ígneas
|
Imagen de Saphon en Wikimedia commons con Licencia cc |
La imagen corresponde a una fase del ciclo de Wilson. Deberás explicarla, contestando a las siguientes cuestiones:
- Qué fase del ciclo de Wilson representa la imagen.
- Qué tipo de magma es propio de la zona y cuáles son sus características.
- Qué roca/s se formarán y cuáles son sus características.
- La fase del ciclo de Wilson anterior y posterior a la indicada.
- Importancia de J.T. Wilson en el mundo de la Geología.
...
3. Dinámica del interior terrestre
Lee el siguiente artículo y luego contesta a las cuestiones:
Nueva visión en la interacción de corteza, manto y núcleo terrestre
- ¿Cuál es la idea más importante de la noticia?
- El artículo hace referencia a “la cantidad de calor que se transfiere a través del límite entre el núcleo y el manto”. ¿Qué nombre recibe dicho límite en el modelo geoquímico? ¿Y en el geodinámico? Según has estudiado, ¿Cuál es la importancia de dicho límite en los procesos convectivos del manto?
- Las inversiones del campo magnético terrestre a las que hace referencia la noticia han servido como prueba para una importante teoría geológica referente al fondo oceánico. ¿A cuál? ¿Por qué?
- La siguiente plantilla puede ayudarte a realizar y entregar tu tarea en el formato adecuado.
- Recuerda que la forma correcta de nombrar el archivo para su envío es Apellido1_Apellido2_Nombre_GL2_Tarea_2.3 (no olvides cambiar el nombre del archivo y poner tus dos apellidos y tu nombre).