3. Financiación ajena

Financiacion ajena
Financiación ajena
Diagrama de elaboración propia

Las fuentes de financiación ajena son recursos externos que la empresa tiene obligación de devolver y que por tanto, al emprendedor le suponen una deuda. La mayor parte de estas tienen relación con las entidades financieras pero como luego verás, no siempre es así.

 En principio es conveniente financiarse con fondos propios, ya que aparte de no tener que pagar por ellos (aunque sí tienen un coste de oportunidad), nos permiten tener independencia financiera. Por desgracia no siempre están disponibles o son difíciles de conseguir. Encontrar nuevos inversores que nos permitan ampliar nuestro capital social dependerá mucho de la confianza que éstos depositen en nuestro proyecto. 

 

Sin duda, el mayor inconveniente de esta financiación es la obligación por un lado de devolverlos y por otro de pagar unos intereses por ella.

 La financiación ajena podemos dividirla en dos tipos, según el plazo en el que vamos a tener que devolver estos fondos. Por un lado nos encontramos con la financiación a corto plazo cuyo vencimiento se produce en el presente ejercicio económico (normalmente un año) y que debe estar destinada a financiar el activo corriente.

 

La financiación a largo plazo son aquellas deudas con vencimiento superior al ejercicio económico (generalmente más de un año) y que deben estar destinadas a financiar el activo no corriente.

Importante

Financiar correctamente el activo es una de las grandes preocupaciones de un emprendedor. Imagínate que compras un camión con un préstamo a tan sólo 6 meses. ¿Te imaginas las cuotas que tendrías que soportar?. Equivocarte puede ocasionarte graves trastornos. Es un grave error que puede resultar muy caro llevando a la empresa incluso a la quiebra.

Elementos del activo fijo como los terrenos o elementos de transporte deben ser financiados con instrumentos a largo plazo. Sin embargo los del activo corriente que generalmente se destinan a la producción, como es la compra de mercaderías o materias primas, deben ser financiados con instrumentos a corto plazo.

Curiosidad

Símbolo del Euro
Animación de elaboración propia
   

El origen del símbolo del euro (€) proviene de la letra griega Epsilon que se parece a E de Europa y muy usada en asignaturas como matemáticas, física o química. Las dos líneas horizontales que se añadieron es un símbolo de estabilidad.

 

Por otro lado, en países como Holanda, Bélgica o Finlandia hace ya tiempo que uno usan las monedas de 1 y 2 céntimos, estableciendo como moneda mínima la de 5 céntimos. Sin embargo, en supermercados se pueden encontrar precios que no están redondeados (como 1,26€). Simplemente el redondeo hacia arriba o abajo se produce al pagar el total de la factura en caja.

 

La Unión Europea está animando a todos los países a tomar esta decisión ya que curiosamente, el coste del cobre usado en las monedas y el de fabricarla supera el valor que estas monedas tienen.

Pregunta de Elección Múltiple

Pregunta

Financiacion propia

Financiación propia
Diagrama de elaboración propia

Son fuentes de financiación ajena:

Respuestas

Un préstamo bancario a 6 años.

Aumentar el capital social.

Usar las reservas voluntarias.

Retroalimentación

Pregunta

Si estamos iniciando nuestra actividad, para comprar un local donde instalaremos una oficina y que nos supondrá un coste de 20.000€, lo más aconsejable sería:

Respuestas

El aumento de capital social, buscando nuevos inversores.

Solicitar un préstamo a 18 meses

Acudir a las reservas.

Solicitar un préstamo bancario a devolver en 10 años.

Retroalimentación