2. Financiación propia

¿Financiación propia o financiación ajena?

Financiacion propia
Financiación propia 
Animación de elaboración propia

Cuando un emprendedor necesita dinero para iniciar su proyecto o para nuevas lineas de negocio, tiene dos opciones: usar el dinero que posee la empresa o buscarlo en el exterior.  Ya has visto que la primera se llama propia y la segunda ajena. En realidad, financiación propia y financiación ajena son las dos caras relacionadas de la financiación que se necesitan la una a la otra.

Por un lado, los inicios siempre son difíciles y en este caso, se suele recurrir a la financiación propia. Además, difícilmente podremos convencer a los posibles financiadores de que nuestro proyecto merece la pena si nosotros no apostamos por él. Sin embargo, no siempre los fondos de la empresa son suficientes y ha de recurrirse a la financiación ajena en forma de préstamo bancario u otro recurso financiero.

 

Cuando la empresa lleva cierto tiempo y precisa de fondos para expandirse por ejemplo, normalmente siempre se piensa en recurrir directamente a la financiación ajena. Sin embargo, una empresa que no reinvierte una parte de sus beneficios en financiar su proyecto de expansión transmite la sensación de ser una empresa en retirada, cuya viabilidad futura está comprometida por lo que no siempre es conveniente confiar el futuro a la financiación ajena en exclusiva.

Importante

Tendemos a creer que si usamos los fondos propios de la empresa, al no tener un coste explícito asociado en forma de interés, podemos utilizarlo gratuitamente. Esto no es cierto, ya que usar este dinero lleva asociado un coste en forma de coste de oportunidad.

¿Qué es el coste de oportunidad?. Supongamos que tenemos un terreno cerca de la playa y construimos una casa que podemos usar como lugar de veraneo o bien, podríamos alquilarlo. Si nuestra decisión es usarla como casa propia de vacaciones, el coste de oportunidad sería el valor actual de todas las rentas que hemos perdido por no haberla alquilado.

Curiosidad

Símbolo del dólar
Símbolo del dólar
Imagen en Openclipart.comLicencia Dominio Público 

El dólar, una moneda de origen español.


Pocas cosas hay que se relacionen más con Estados Unidos que su moneda y el símbolo de ésta. Pero pocas personas saben de dónde viene.

Nuestra historia comienza en el valle de Sankt Joachim (Bohemia), gobernada entonces por Carlos V de Alemania y I de España. Un día, alguien encontró en este valle una enorme mina de plata refugiándose de una tormenta. Con el consentimiento del emperador, empezó a acuñar monedas bajo el nombre de "Joachimsthaler" ("Joachim" era el nombre del valle y "Thal" viene de la palabra valle en alemán). Más tarde la moneda pasó a ser oficial del imperio, pasando a llamarse simplemente "Thaler". 

Bajo el reinado de Felipe II llega a América del Sur, variando su nombre y pasa a llamarse "Tálero" y posteriormente "Tólar". Rápidamente, los colonizadores le dieron finalmente el nombre de "dólar". En América del Norte se denominó "Spanish Dollar"

Como el dólar tenía el valor de ocho reales (otra moneda usada por entonces), se le atribuyó también el nombre de "piece of eight" (pieza de a ocho). Tras la independencia americana, el gobierno de EE.UU decidió acuñar su propia moneda, a la que naturalmente llamaría dólar.

Historia del símbolo ($)

En cuanto a su símbolo, tiene una barra vertical ($), aunque está popularizada la costumbre de ponerle dos barras. El origen viene de la superposición de las letras "PS" que algunos historiadores piensan que proviene de la abreviación de la anteriormente mencionada "Piece of Eight", que se representaba como "P8", mientras que otros dicen que proviene de la abreviación de "Pesos", nombre con el que también se le conocía a los dólares en Sudamérica y España cuya abreviación sería también "PS".

Una historia curiosa, ¿verdad?.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta 1

-euro

Euro
Animación de elaboración propia

Siempre es conveniente la financiación propia sobre la ajena.

Pregunta 2

La financiación propia es gratuita, pues no lleva asociada ningún interés.

Pregunta 3

El coste de oportunidad es el valor de la mejor opción no elegida

Pregunta 4

Los beneficios no distribuidos entre los socios, es una fuente de financiación propia.