2.1. Reservas y amortizaciones
![]() |
Reservas |
Los beneficios de una empresa pueden ser repartidos entre sus socios, llamados dividendos, pero en otros casos, éstos pasan a las reservas. Por tanto, las reservas son los beneficios no distrubidos de la empresa.
No siempre éstas pueden servir para financiar un proyecto o una expansión de la empresa. Esto es debido a la existencia de varios tipos:
- Legales: son obligatorias por ley. Así en el caso de las sociedades anónimas éstas deben dejar al menos un 10% del beneficio sin distribuir (hasta alcanzar un 20% del capital social).
- Estatutarias: no son obligadas por ley sino por los estatutos de la sociedad. Los socios pueden decidir que cada año, una parte de los beneficios se guarden como reservas.
- Voluntarias: los socios, reunidos en las Juntas Generales deciden el porcentaje del beneficio que repartirán como dividendos y el porcentaje que permanecerá en la empresa. Es de estas reservas de donde puede obtenerse financiación propia.
De nuevo a la hora de establecer reservas, hay que tener en cuenta el coste de oportunidad. Si la empresa no reparte dividendos entre sus accionistas sino que los beneficios los destina a reservas, éstos tendrán en cuenta esta política y el precio de las acciones de la empresa disminuirán.

Reflexión
![]() |
Reservas estatutarias Diagrama de elaboración propia |
No hay obligación de que una sociedad haga constar en sus estatutos una cuantía que deba prescindir de sus beneficios y dedicar a las reservas. Pero si aparecen en ellos, éstas reservas son tan obligatorias como las legales. Pueden parecerte innecesarias ya que también puedes hacerlo voluntariamente.
Reflexiona que puede ocurrir en una sociedad con varios socios, pasados unos años de funcionamiento o por ejemplo el caso de que alguno fallezca y sus acciones o participaciones pasen a sus herederos. Pueden darse situaciones que los socios fundadores no pensaron. Quizás estos nuevos dueños prefieran obtener todos los beneficios posibles haciendo difícil constituir reservas suficientes para expandir la empresa o estar prevenidos para los momentos difíciles de la empresa.
Incluso en el caso de que los accionistas no cambien, si cambian las situaciones personales de cada uno y es conveniente proteger a la empresa de todos estos acontecimientos.
Depreciación de un activo
Cualquier activo no corriente, bien material o inmaterial, que pasa a formar parte de una sociedad, sufre una depreciación o pérdida de valor. Esta pérdida de valor se puede producir por dos motivos:
- El bien se deteriora por su uso.
- Por el simple paso del tiempo, ya que el bien sufre deterioro aunque no se use.
- Por último, se produce una obsolescencia tecnológica como consecuencia de la aparición de nuevos equipos o procedimientos que dejan obsoleto nuestro activo.
Esta depreciación de los activos debe reflejarse contablemente aplicando una serie de ajustes en su valor, las denominadas amortizaciones. Estas amortizaciones representan una fuente de financiación propia de la empresa aunque se destinen al mantenimiento de la actividad productiva.
Hay muchos métodos para su cálculo. Nosotros usaremos el lineal. La cuota anual que se refleja como amortización es la siguiente:
Amortización = (Valor de compra - Valor residual)/ Nº de años.
Donde el valor de compra es por el que adquirimos el activo, el residual es el valor final del activo y los años hacen referencia a los que permanecerá el activo en nuestra empresa.
Depreciación del activo y amortizaciones
Animación de elaboración propia

Rellenar huecos
En la tabla siguiente, tienes varios activos que han sido adquiridos este año por tu empresa. Calcula la cantidad anual a amortizar. Clica en la columna solución (al lado de €) para escribir la cantidad.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
Algunas si, pero también existen voluntarias.
Retroalimentación
Verdadero
Son cantidades que se obtienen de los beneficios empresariales.
Retroalimentación
Falso
Es la depreciación. La amortización es su reflejo contable.
Retroalimentación
Falso
Representan conceptos muy parecidos pero no es lo mismo. Un camión se puede depreciar en la mitad de su valor pero este hecho se puede reflejar en la contabilidad de diferentes maneras con diferentes tipos de amortizaciones.