4. Genética y conducta

Reflexión

¿Por qué actuamos como actuamos?

¿Cuánto influye el entorno que nos rodea?

¿Si tengo la nariz de mi madre puedo tener también su carácter?

 

Qué es la genética
Vídeo de Por unProfesor en Youtube


 

Tras ver el vídeo podemos concluir que los genes son una serie de mensajes químicamente codificados que se encuentran en el núcleo de una célula de cualquier ser vivo y que su misión es contribuir al desarrollo y funcionamiento del cuerpo. Así lo hacen con el sistema nervioso y el endocrino por lo que en gran medida son los responsables de nuestra forma de actuar y pensar. La forma de hacerlo es mediante la herencia,  que es el pasar unos rasgos de una generación a otra (color de ojos y cabello, alopecia, grupo sanguíneo…).

Decimos “en gran medida” porque también intervienen en la conducta otros factores como el entorno y el ambiente de desarrollo; es por ello que los humanos nos podemos definir como seres biopsicosociales.


Silueta de ser humano cogiendo un trozo de la cadena de ADN
DNA
Por 3dman_eu En Pixabay (CCO)

  • Bio, porque estamos vivos.
  • Psico,  porque tenemos una mente fruto de la evolución de la especie y la transmisión de nuestros ancestros.
  • Sociales, porque vivimos en grupo y este también nos conforma. Hoy día la actitud a tomar es la siguiente, los genes son como una caja de herramientas con la que cuenta nuestro cuerpo y el entorno es el que me ayuda a decidir qué quiero crear con ellas.

Las principales ramas de la psicología que estudian la relación entre genes y herencia en la conducta humana son la genética de la conducta y la psicología evolutiva.

Para saber más

En la siguiente charla vamos a descubrir elementos como el ADN, el fenotipo, el genotipo y el ambiente para explicar el origen de nuestra conducta.

Los genes, la evolución y nosotros
Por TEDx Talks En Youtube (Dominio público)

Importante

  • Los genes son una serie de mensajes químicamente codificados que se encuentran en el núcleo de una célula de cualquier ser vivo y su misión es contribuir al desarrollo y funcionamiento del cuerpo. La forma de hacerlo es mediante la herencia que es el pasar unos rasgos de una generación a otra (color de ojos y cabello, alopecia, grupo sanguíneo…). Decimos “en gran medida” porque también intervienen en la conducta otros factores como el entorno y el ambiente de desarrollo.

  • Somos biopsicosociales porque estamos vivos, tenemos mente y vivimos en sociedad.