3.2. Segunda división meiótica
Ya sabes lo que ocurre durante la primera división meiótica —recuerda que es la reduccional y por tanto, pasamos de tener una célula diploide a tener dos con la mitad del número de cromosomas dobles— y una vez que ha terminado comienza la segunda división meiótica o ecuacional.
Mira en esta animación todo el proceso que hemos visto hasta ahora.

Actividad

Reflexión
¿Cómo transcurre esta segunda división meiótica?
El proceso es muy sencillo, ya que es bastante similar a las fases de la mitosis. Para facilitar su estudio se estudian cinco etapas llamadas: profase II, metafase II, anafase II, telofase II y citocinesis. Observa, antes de estudiarlo como transcurre, el proceso.
![]() |
Imagen 29. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial |
Durante la meiosis II encontramos las siguientes etapas:
- Profase II: desaparecen las membranas nucleares y se forman dos nuevos husos acromáticos.
- Metafase II: los cromosomas se sitúan en la placa ecuatorial.
- Anafase II: se rompen los centrómeros y cada cromátida se desplaza hacia un polo opuesto.
- Telofase II: se condensan los cromosomas, y alrededor de los nuevos núcleos se forman las membranas nucleares.
Una vez formados los núcleos comienza la división del citoplasma, la citocinesis, tras la cual se obtienen cuatro células hijas haploides, cada una de ellas con la mitad de los cromosomas y con una composición genética diferente gracias al proceso de sobrecruzamiento.

Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Retroalimentación
Falso
Retroalimentación
Verdadero
Muy bien. Recuerda todo el proceso viendo esta animación:

Objetivos

Caso de estudio
La figura que aparece a continuación presenta un número de cromosomas 2n = 4.
![]() |
Imagen 30. Autor: Desconocido. Autorizado su uso educativo no comercial |