Descripción de la tarea

Introducción
El enfrentamiento con los Persas en las guerras Médicas puso al descubierto que la marina de guerra era un elemento esencial para mantener el dominio del mar y asegurar el comercio entre las ciudades metrópolis y las colonias diseminadas a lo largo de las costas del Mediterráneo. Si en esa guerra fue la poderosa armada ateniense la que prevaleció; tras la victoria numerosas ciudades se dotaron de flotas constituidas por ágiles y rápidas naves que podían desplazarse velozmente a cualquier rincón del Egeo e incluso del Mediterráneo Oriental. El poder militar y naval de las ciudades quedó nivelado. Atenas y Esparta constituyeron sendas alianzas y se prepararon para una guerra que las abocó a la ruina final. La conocida como Guerra del Peloponeso fue vencida por Esparta y sus aliados pero supuso el principio del fin de un delicado equilibrio entre las polis que las llevó algún tiempo más tarde a la conquista por Alejandro, un macedonio helenizado, y finalmente a la anexión por Roma y su constitución en provincia.
Trirreme griega. Imagen de dominio público

Desarrollo de la tarea

1.ª actividad. ἡ ἱστορία, la investigación

Mapa con las ciudades que formaban parte de la liga de Delos y de las asociadas Mapa de las ciudades y las alianzas en la Guerra del Peloponeso

Mapa de la liga ático-délica o Liga de Delos
Imagen con licencia CC

Mapa de las alianzas durante la Guerra del Peloponeso
Imagen con licencia CC

La guerra del Peloponeso

La guerra del Peloponeso enfrentó a la Liga de Delos (capitaneada por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta). La mayor parte de las polis griegas se aliaron con una u otra ciudad con la esperanza de mantener la independencia y la capacidad de decisión de la que habían gozado hasta ese momento. Las polis de Grecia central y las de las costas Jonias fueron aliadas de Atenas, mientras que las del Peloponeso, Beocia y Macedonia se alinearon con Esparta. Otro grupo numeroso de ciudades pretendió permanecer neutral, no todas lo consiguieron.

Al final de la guerra, el costo económico de la guerra repercutió en toda Grecia; la pobreza se extendió por el Peloponeso, mientras que Atenas fue devastada y jamás pudo recuperar su antigua prosperidad. La guerra entre ciudades griegas, que originariamente fueron conflictos limitados y poco más que formales, se convirtió en una lucha abierta y desmesurada entre las polis por la hegemonía sobre el resto y que incluyeron numerosas atrocidades a gran escala.

1. En los mapas  puedes ver la evolución de las alianzas desde el final de las Guerras Médicas hasta el comienzo de la Guerra del Peloponeso. Completa el siguiente cuadro con las ciudades que pertenecieron a las alianzas encabezadas por Atenas y Esparta y con aquellas que pretendieron permanecer neutrales. (Si pulsas sobre las palabras "imagen" puedes ver los mapas con mayor detalle).

LA DIVISIÓN DE GRECIA DURANTE LA GUERRA xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ciudades aliadas de la Liga de Delos
Ciudades que componían la Liga del Peloponeso
Ciudades que intentaron permanecer neutrales

2. Uno de los episodios más determinantes de esta guerra fue la fracasada expedición ateniense a Sicilia. Una expedición que se organizó poco después de un incidente religioso en el que se dijo que había participado el comandante de la flota, el joven Alcibíades.

  • El escándalo religioso es conocido como los Hermocópidas, ¿en qué consistió?
  • ¿Cuál fue el resultado de la expedición naval ateniense a Sicilia?
  • Redacta un breve texto de unas 150 palabras que describa al personaje histórico de Alcibíades.

2.ª actividad. ἡ ἀνάγνωσις, la lectura

Moneda de Yolcos que representa a la diosa Ártemis en el anverso y en el reverso la proa de la nave Argo con el madero parlante de la encina sagrada.
La moneda tiene el lema de la ciudad, ΙΩΛΚΙΩΝ
Imagen con licencia CC

Argos (en griego: Ἄργος) es el primer armador griego, construyó la primera nave que surcó los mares y a la que le dio su nombre, la Argo. Sus tripulantes se denominaron argonautas y afrontaron, bajo el mando de Jasón, innumerables aventuras para conquistar el famoso vellocino de oro que custodiaba un dragón en las lejanas y bárbaras tierras de la Cólquide. Con esta piel, Jasón podría reclamar y recuperar el trono de Yolco que su tío Pelias le había usurpado a su padre.

Los dioses, especialmente Hera, protegieron a estos primeros navegantes, y la dotaron con el tronco de una encina sagrada de Dodona que, amarrada a la proa del Argo tenía el don de hablar y profetizar. Sus consejos a menudo sirvieron para salvar los peligros con bien.

.

ἡ ναῦς Ἀργώ


ὅτε ὁ Πελίας τοῦτο ἤκουσε1, εὐθὺς ἐπὶ τὸ δέρμα ἐλθεῖν2 αὐτόν ἐκέλευσεν. τοῦτο δὲ τὸ δέρμα ἐν Ἄρεως ἄλσει ἐν Κολχικοῖς ἦν, κρεμάμενον ἐκ δρυὸς, ἐφρούρει δὲ δράκων ἀύπνος.
τότε δὲ ὁ Ἰάσων τὸν Ἄργον τὸν Φρίξου παρεκάλεσε. καί, διδάξασα ἡ Ἀθηνᾶ, ἐκεῖνος πεντηκόντορον ναῦν κατεσκεύασε· ἡ θεὰ τὴν ναῦν προσεῖπε ἀπὸ τοῦ κατασκευάσαντος3 Ἀργώ· κατὰ δὲ τὴν πρῷραν ἐνήρμοσεν ἡ Ἀθηνᾶ φωνῆεν ξύλον ἀπὸ δρυὸς τῆς Δωδώνης. ἐπειδὴ δὲ τῆν ναῦν κατεσκεύασαν, ὁ Ἰάσων ἐμάντευσε καὶ ὁ θεὸς αὐτῷ πλεῖν ἐπέτρεψέ τε καὶ συναθροίζειν τοὺς ἀρίστους τῆς Ἑλλάδος.

 

NOTAS
1. ἤκουσε : 3.ª sg del aoristo de ἀκούω.
2. ἐλθεῖν: infinitivo de aoristo de ἔρχομαι.
3. ἀπὸ τοῦ κατασκευάσαντος: el participio κατασκευάσαντος está sustantivado por el artículo τοῦ, "el que construye, el constructor".


Vamos a trabajar poco a poco con el texto. Acompáñame en los siguientes pasos:

A. LECTURA DEL TEXTO

A.1. Lee, en primer lugar, despacio y en voz alta el texto. No te olvides de respetar los signos de puntuación.

Escuchar esta grabación te ayudará en la preparación de la lectura:

A.2. Cuando hayas practicado varias veces, graba con Youtube tu lectura del texto, publica el vídeo permitiendo que solo lo puedan ver aquellos que tengan el enlace (no lo hagas público) y copia el enlace en la tarea.

En el apartado de Ayuda y entrega encontrarás un vídeo que te muestra como puedes grabar tu lectura con la aplicación de grabación de Youtube.

B. COMPRENSIÓN DEL TEXTO

B.1. En anteriores tareas hemos conocido las características de la morfología nominal griego,ya sabes, los casos. Como seguramente recuerdas, el griego es una lengua flexiva que modifica las terminaciones de sustantivos y adjetivos según la función que desempeñen en la oración.

También recordarás que los sustantivos y adjetivos se agrupan según la terminación de la raíz. Ya conocemos casi todas las declinaciones en que se agrupan. En este ejercicio repasarás tus conocimientos al completar el análisis de estas palabras que han aparecido en el texto (observa el ejemplo que te damos).

Para reconocer la declinación es importante saber el enunciado de la palabra; para ello deberás acudir tanto al vocabulario que contiene esta misma tarea como al Vocabulario griego ilustrado.

En el ejercicio debes definir el caso, el número y el género en el que está la palabra, qué clase de palabra es y anotar su enunciado y la declinación a la que pertenece.

  caso número género clase de palabra enunciado declinación y tipo
ναῦς nominativo singular femenino sustantivo ναῦς, νεώς ἡ 3.ª diptongo
Πελίας
δέρμα
ἄλσει
δρυός
δράκων
πρῷραν
Δωδώνης
αὐτῷ
ἀρίστους
Ἑλλάδος

B.2. A continuación practicaremos nuestros conocimientos de morfología y sintaxis jugando con las oraciones del texto. Vamos a introducir algunos cambios en ellas y tú debes traducir al griego las nuevas oraciones. Tienes que considerar las nuevas funciones que desempeñan las palabras para introducir los cambios necesarios en el caso y número de sustantivos y adjetivos, y en las personas de los verbos.

  • Jasón quería construir una nave en su ciudad (βούλομαι "querer"; πόλις, εως ἡ "ciudad").
  • Los dioses le concedieron los mejores compañeros de Grecia (παρέχω | aor παρέσχον | "dar, conceder"; ἑταῖρος, ου ὁ "compañero").

B.3. Por último, y antes de que traducir el texto, te vamos a facilitar su comprensión marcándote en negrita los verbos; recuerda que los distintos tipos de verbos se construyen con diferentes complementos: copulativos, transitivos e intransitivos:

  • ὅτε ὁ Πελίας τοῦτο ἤκουσε, εὐθὺς ἐπὶ τὸ δέρμα ἐλθεῖν αὐτόν ἐκέλευσεν.
  • τοῦτο δὲ τὸ δέρμα ἐν Ἄρεως ἄλσει ἐν Κολχικοῖς ἦν, κρεμάμενον ἐκ δρυὸς, ἐφρούρει δὲ δράκων ἀύπνος.
  • τότε δὲ ὁ Ἰάσων τὸν Ἄργον τὸν Φρίξου παρεκάλεσε.
  • καί, διδάξασα ἡ Ἀθηνᾶ, ἐκεῖνος πεντηκόντορον ναῦν κατεσκεύασε·
  • ἡ θεὰ τὴν ναῦν προσεῖπε ἀπὸ τοῦ κατασκευάσαντος Ἀργώ·
  • κατὰ δὲ τὴν πρῷραν ἐνήρμοσεν ἡ Ἀθηνᾶ φωνῆεν ξύλον ἀπὸ δρυὸς τῆς Δωδώνης.
  • ἐπειδὴ δὲ τῆν ναῦν κατεσκεύασαν, ὁ Ἰάσων ἐμάντευσε καὶ ὁ θεὸς αὐτῷ πλεῖν ἐπέτρεψέ τε καὶ συναθροίζειν τοὺς ἀρίστους τῆς Ἑλλάδος.

Ahora ya puedes traducir al castellano el texto. Fíjate en primer lugar en los verbos, y no te olvides de respetar los signos de puntuación: la coma (,); el punto alto (·); y el punto bajo (.).

En el aula de Griego tienes un vocabulario ilustrado griego-castellano en el que encontrarás todas las palabras del texto. Puedes consultarlo en este enlace. Con todo, te incluimos aquí las palabras que todavía no han salido en los textos griegos disponibles en las unidades del aula.

Vocabulario
Ἀθηνᾶ, ᾶς ἡ Atenea [diosa de la sabiduría y de la artesanía]
ἀκούω | aor ἤκουσα | perf ἀκήκοα | oír, escuchar [+ Ac o G]
ἄλσος, ους τό bosque
ἀπό prep + G de
Ἄργος, ου ὁ Argo [primer constructor de barcos]
Ἀργώ, Ἀργόος [Ἀργοῦς] ἡ Argo [barco de Jasón y los argonautas]
Ἄρης, εως ὁ Ares [dios de la guerra y la destrucción]
ἄριστος, η, ον superlativo de ἀγαθός, ή, όν el, la mejor; el, la más valiente
ἄϋπνος, ον insomne
δέρμα, ατος τό piel
διδάσκω | aor ἐδίδαξα | enseñar
δράκων, οντος ὁ dragón
δρῦς, δρυός ἡ encina
Δωδώνη, ης ἡ Dodona [ciudad del Epiro, sede del más famoso oráculo de Zeus]
ἐκεῖνος, η, ον demostrativo aquel, aquella, aquello
Ἑλλάς, Ἑλλάδος ἡ Grecia, la Hélade
ἐναρμόζω ajustar, adaptar
ἐπειδή conj. después que || puesto que
ἐπιτρέπω | aor ἐπέτρεψα | fut ἐπιτρέψω | encomendar, permitir
Ἰάσων, ονος ὁ Jasón [jefe de la expedición de los argonautas]
κατασκευάζω equipar, disponer; construir
Κολχικός, ή, όν colco, de la Cólquida
κρεμάμενος, η, ον colgado
μαντεύω consultar un oráculo
ναῦς, νεώς ἡ nave
πεντηκόντερος de cincuenta remos [ἡ πεντηκόντερος ναῦς]
πρῷρα, ας ἡ proa (de un barco)
προσαγορεύω | aor προσεῖπον | decir; nombrar, llamar
συναθροίζω | aor συνήθροισα | reunir
Φρίξος ου ὁ Frixo
φρουρέω, ῶ | aor ἐφρούρησα | fut φρουρήσω | vigilar
φωνήεις, εσσα, εν sonoro, que habla, parlante
Relación con otras tareas

 

 

 

La primera parte de la tarea te servirá para desarrollar la tarea global del tercer bloque (tercer trimestre).

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Compartir igual 4.0