Resumen

Importante
![]() |
1. CAYO JULIO CÉSAR (100-44 a.n.e.) Protagonista de la historia de Roma, convirtió la historiografía en un instrumento político. Su obra tiene una inmensa calidad literaria redactadas en un latín puro que combina la claridad con la densidad de los acontecimientos que expone. Sus diarios de campaña buscan tanto la objetividad (habla de sí mismo en tercera persona, "César se dió cuenta...", "César envió..."), como impresionar con sus victorias y excusar algunas de sus actuaciones al margen del Senado; nada es pintoresco ni superfluo, todo está estructurado conforme a la mejor estrategia. Su escritura evoluciona y va desde las notas a la descripción de escenas dramáticas; de las disgresiones etnográficas, geográficas o técnicas a la transcripción de discursos en estilo indirecto. Su objetivo es la exaltación del enemigo para así realzar también su propia persona.
Otras obras de autoría incierta y de escaso valor literario: Guerra de Alejandría (muerte de Pompeyo en Egipto, Cleopatra y el incendio de la Biblioteca de Alejandría); Guerra de África (muerte de Catón de Útica); y Guerra de Hispania (batalla de Munda y aniquilación del ejército de los hijos de Pompeyo). |
2. CAYO SALUSTIO CRISPO (86-35 a.n.e.) Detentó diversos cargos públicos y llegó a amasar una fortuna como procónsul en la provincia de África. El asesinato de César y la deriva política de Marco Antonio favorecieron su deseo de escribir sobre la historia reciente y dar una interpretación moralizante. Su obra se centra en aspectos concretos de una república en franca decadencia, quizá por ello su latín está plagado de rasgos arcaizantes que imitan a Catón o a los antiguos historiadores.
Los protagonistas son tres personajes que luchaban contra el poder central de Roma que acabaron traicionados. Se informó sobre ellos para argumentar su idea de fama a través de virtus, el valor de los antiguos romanos que estaba siendo sustituido el deseo de dominio, de dinero fácil y de placeres perversos. Sus personajes no son planos, a pesar de la maldad que destila Catilina, describe la grandeza de su espíritu y la fuerza de su carácter. Salustio entiende la historiografía como un arte y busca un estilo personal: narración en la que introduce cartas y digresiones para conseguir su objetivo moralizante: las causas y las consecuencias de los hechos son más importantes que estos. 3. CORNELIO NEPOTE (ca. 100-24 a.n.e.) Apenas se conoce nada de su vida, pero nunca se interesó por la política.
Muestra algunas deficiencias de estilo que él mismo reconoce; su erudición es superficial y su narración anecdótica mezcla episodios de la vida privada y pública de los personajes. |

Importante
INDEFINIDOS quis quae quid pronombre alguien, algo, adjetivo (qui quae quod) algún, alguno,a Suele aparecer con las conjunciones si si, nisi a no ser que, ne que, para que, cum cuando, como: Recurso de elaboración propia Otros indefinidos que comparten la raíz:
Otros indefinidos:
|

Importante
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS con conjunción:
Caesar militibus imperat ut castra muniant César ordena a los soldados que fortifiquen el campamento
Caesar tribunis iussit ne proelium committerent, priusquam signum daretur César ordenó a los tribunos que no entablaran batalla, antes de que fuera dada la señal
accidit ut dux ad castra postero die venerit aconteció que el general llegó al campamento al día siguiente
Caesar arbitrabatur non esse dubium quin totius Galliae plurimum Helvetii possent César pensaba que no era dudoso que de la Galia entera los más poderosos eran los helvecios con infinitivo: Como sustantivo verbal tiene doble naturaleza (sustantivo: sujeto, CD o atributo del verbo principal; verbo: núcleo de un predicado verbal y puede llevar sus propios complementos).
este verbo admite dos acusativos, uno "de persona" copias (nuestro CI, que funciona como sujeto en acusativo del infinitivo) y otro "de cosa" ex castris exire (nuestro CD, la subordinada de infinitivo)
necesse erat ducem legiones in hibernis conlocare era necesario que el general colocase las legiones en los campamentos de invierno |