2. La Revolución Neolítica. Pulir en vez de tallar
Hacha pulimentada. De Calame en Wikimedia. Licencia CC. |
El Neolítico, o la edad de la piedra pulimentada, se inició en el Próximo Oriente (Palestina, Israel, Jordania...) hace unos 10.000 años. Su nombre alude a la nueva técnica con que comenzaron a fabricarse las herramientas de piedra. En lugar de tallarlas a golpes, se empezaron a pulimentar, con lo que se conseguían filos y puntas más cortantes y duraderos.
Durante este periodo hubo tantas transformaciones en la forma de vida de las personas, y tan importantes, que se ha considerado que en el Neolítico se produjo la primera revolución económica de la historia de la humanidad. Veamos cuales son estos cambios:
➢ La economía depredadora, basada en la caza y en la recolección, había sido la única conocida por los seres humanos durante miles de años. A partir de ahora, sin embargo, y comenzando en la zona del Próximo Oriente, algunos grupos humanos logran domesticar las plantas y los animales, es decir, se "inventan" la agricultura y la ganadería.
➢ Además, la nueva forma de obtener los alimentos trajo consigo otro cambio radical en la forma de vida. Los seres humanos se hicieron sedentarios, crearon sus poblados en terrenos favorables para la agricultura y la ganadería y nació la necesidad de defender y proteger el territorio de los ataques de grupos de vecinos.
➢ En los poblados neolíticos pronto comenzó a nacer una primera especialización en el trabajo.
![]() |
Sandalias del Neolítico de Albuñol. Fotografía de Luis García en Wikimedia. Licencia CC |
Las nuevas actividades económicas necesitaban herramientas específicas: azadas, hoces, arados.... También surgieron nuevas técnicas y comenzaron a emplearse sistemáticamente nuevos materiales, como la cerámica y los tejidos.
➢Cuando se consolida el aumento de producción con la mejora de técnicas agrícolas y ganaderas aparecerán los excedentes de producción sobrante que será destinados a una nueva actividad: el comercio. A mayor cantidad de excedentes mayor será la riqueza lo que está en el origen de la primera división social del trabajo.
➢ Las nuevas formas de vida terminaron creando una mayor distinción social entre los miembros de las comunidades. Las personas más poderosas del grupo pasaron a ser las que defendían a la comunidad de los ataques enemigos y las que intermediaban con las divinidades para propiciar las cosechas, y esto se convirtió en la fuente del poder.
➢ Tal vez uno de los símbolos más visibles y llamativos del Neolítico fue la construcción de los primeros monumentos arquitectónicos de la historia de la humanidad, los llamados megalitos, por estar construidos con enormes piedras, cuya extracción, transporte y erección demuestra hasta qué punto las comunidades neolíticas habían alcanzado un alto nivel de organización colectiva.
![]() |
Dólmen de Matança Fotografía de Joao Sousa en Wikimedia. Licencia CC. |
Sandalias neolíticas encontradas en Albuñol (Granada), de hace unos 4.000 años.

Pre-conocimiento
Ahora te mostramos un breve vídeo que describe cómo era la vida en uno de los poblados más antiguos que se conocen, el de Çatal Hüyük, en la actual Turquía:
![]() |
El Neolítico en Europa. Imagen de J.M. Benito enWikimedia. Dominio público. |

Actividad de Lectura
Teorías de formación del Neolítico.
Primera teoría: difusionista.
Segunda teoría: evolucionista.
De la primera teoría no le convence el que es muy simplista: un solo hecho no puede provocar un cambio tan importante. Braidwood considera que el cambio climático no es la única ni la más importante de las causas, ya que el cambio climático era como un periodo interglaciar y éstos ya se habían producido durante el Paleolítico. Si el cambio climático fuera la única causa, en el primer periodo interglaciar del Paleolítico debió de haber aparecido la agricultura. Mesopotamia no fue el centro inventor ya que de ser así los yacimientos neolíticos más antiguos aparecerían en Mesopotamia, y sin embargo aparecen más al norte, en la península de Anatolia.
La teoría evolucionista dice que no existe una causa única para explicar el origen del Neolítico, sino muchas causas. No niega la importancia del cambio climático, pero ésta no fue la causa real. La causa más importante es el grado de evolución que tenían las sociedades del 10.000 a.C. Hacia esta fecha los pueblos habían adquirido grandes conocimientos mediante la observación de la naturaleza. Esto les permitió cuando llegó el cambio climático practicar la agricultura y la ganadería.

Reflexión
