2.1 If I were you

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería vivir en el extranjero? Hoy en día, con la posibilidad que ofrece la libre circulación de trabajadores, es algo que no podemos dejar de lado. Sin duda, vivir (y trabajar) en el extranjero tiene sus ventajas y desventajas. Para Olga no hubo dudas y ahora disfruta de su vida y trabajo en Inglaterra. En el instituto ya parecía tenerlo claro, ya que escribió una redacción donde resumía algunas ventajas y desventajas de vivir en el extranjero.

Living abroad*

Do you think that living abroad is difficult? Maybe your answer is "yes", but there are some aspects to be considered.

Firstly, there are some advantages of living abroad. I think that it is mainly a job opportunity. Besides, you will learn the language better. It is also a good opportunity to meet new people and make new friends. When you live abroad you can travel to fascinating places too. It is a chance to see the world.

However, there are some disadvantages if you live abroad. Surely, you will miss your family and friends. Also, if you don't speak the language well, you may have some problems. Apart from that, you can also misunderstand the culture and costumes.

In my opinion, it can be difficult to live abroad, but I consider advantages are stronger than disadvantages. If I were you, I would live abroad for a time. 

*living abroad: vivir en el extranjero

Actividad desplegable

Decide si las siguientes frases son ventajas (advantages) o desventajas (disadvantages) de vivir en el extranjero:

1. You will miss your family and friends.

2. It is a job opportunity.

3. You can meet new people.

4. You can have problems with the language.

5. You will know new places.

6. You may misunderstand the culture.

Enable JavaScript

Importante

If I were you

(Si yo fuera tú)

Etiquetas identificativas de vuelo para maletas
Imagen en Flickr de mroach bajo licencia CC

En la redacción que Olga hizo en el instituto aparece "If I were you, I would live abroad for a time" (Si yo fuera tú, viviría en el extranjero por un tiempo).

Esta es una oración condicional del tipo 2. Pero lo que la hace especial es que es una fórmula que se usa para dar consejos o hacer sugerencias. De hecho, es 100% imposible que alguien sea otra persona. Lo que el hablante quiere expresar es que si estuviera en el lugar del receptor haría una cosa u otra.

La estructura, por lo tanto es:

If I were you, oración con WOULD + Infinitivo

Por ejemplo,

If I were you, I would do some exercise (Si yo fuera tú, haría algo de ejercicio).

Actividad desplegable

Lee los minidiálogos y complétalos con un final adecuado:

1. A: It is cold!

B: If I were you, .

2. A: I've got a headache.

B: If I were you, .

3. A: It is getting dark.

B: if I were you.

4. A: Tomorrow, I have got a difficult exam.

B: If I were you, .

5. A: My car sounds strangely.

B: if I were you.

Macánico
Imagen en Flickr de Armando G Alonso bajo
licencia CC

Enable JavaScript

Para saber más

Ahora que hemos visto las condicionales del primer y segundo tipo, es un buen momento para repasarlas. Por eso, visita estos dos vídeos para recordar cómo se construyen y lo que expresan:

Condicional 1

Condicional 2

También puedes hacer algunas actividades extra en los siguientes enlaces:

Ejercicio condicional 1

Ejercicio condicional 1

Ejercicio condicional 1

Ejercicio condicional 2

Ejercicio condicional 2

Importante

Expressing Opinions (Advantages and Disadvantages)

Expresando la opinión (Ventajas y desventajas)

Una joven pensando
Imagen en Flickr de Felipe Katsumata bajo
licencia CC

Cuando tenemos que expresar las ventajas y desventajas de un tema es importante hacer como Olga en su redacción y tener las ideas ordenadas. Para conseguir un buen resultado hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Brainstorming o lluvia de ideas: ante cualquier tema, apunta en sucio todo lo que se te ocurra de ventajas y desventajas.
  2. Order your ideas (ordena tus ideas): agrupa las ideas en ventajas y desventajas.
  3. A first draft (un primer borrador): escribe una primera versión. Ten en cuenta que debe tener tres partes:
    • Introducción: se presenta el tema. Normalmente se da un dato verídico o se hace una pregunta al receptor.
    • Ventajas y desventajas: las ideas aparecen ordenadas en dos párrafos.
    • Conclusión: se concluye resumiendo o posicionándose el emisor hacia un lado u otro.
  4. Checking (comprobación): hay que comprobar la gramática, que las palabras están bien escritas y que se usen expresiones y conectores adecuados.
  5. Final version (versión final): cuando todo esté revisado, se escribe la versión final sin errores.

Ahora que ya hemos visto la estructura If I were you... que sirve para dar consejos o hacer sugerencias, podemos terminar con unas pocas expresiones que deben servirte para argumentar o dar tu opinión.

Presta atención de nuevo a la redacción de Olga. ¿Eres capaz de encontrar alguna expresión que haga eso?

En el texto aparecían tres: I think that, In my opinion y I consider.

Aquí tienes traducidas estas y otras expresiones útiles a la hora de expresar la opinión:

  • In my opinion: En mi opinión
  • I think (that): Pienso que
  • I believe (that): Creo que
  • I consider (that):  Considero que
  • As far as I'm concerned:  En lo que a mi respecta

Aparte de estas expresiones, existen algunos verbos que sirven para argumentar. Como son muchos, aquí simplemente tienes algunos de los más usuales:

  • demonstrate: demostrar
  • show: mostrar
  • mean: significar
  • confirm: confirmar

Actividad desplegable

Observa las siguientes frases de la redacción e indica a que parte pertenecen:

1. When you live abroad you can travel to fascinating places too.

2. you can also misunderstand the culture and costumes.

3. I think that it is mainly a job opportunity.

4. Do you think that living abroad is difficult?

5. If I were you, I would live abroad for a time.

6. If you don't speak the language well, you may have some problems.

Enable JavaScript

Actividad de lectura

Copia las siguientes frases en tu cuaderno e intenta traducirlas al inglés. Ayúdate de un diccionario y si te quedas atascado/a puedes consultar la retroalimentación:

1. En mi opinión, no es una buena idea.

2. Considero que el libro es aburrido.

3. En lo que a mi respecta, eso es un problema.

4. Creo que vivir en el extranjero es una opción correcta.

5. Yo pienso que no tenemos tiempo.