5.1. Clasificación
Importante
El software de aplicación se puede clasificar según las funciones o tareas que realizan para el beneficio del usuario.
De esta forma, una de las posibles clasificaciones del software de aplicación sería la siguiente:
- Aplicaciones ofimáticas.
- Internet.
- Multimedia.
- Software educativo.
- Juegos.
- Software de cálculo numérico y simbólico.
- Software de diseño asistido por ordenador (CAD).
- Software de CAM (Fabricación Asistida por Ordenador).
- Software médico.
- Software empresarial.
El software de aplicación se puede clasificar de muchas maneras, tantas como distintas áreas del conocimiento existen. Además, esta clasificación se complica dado que existe software de aplicación muy específico difícil de encuadrar en algún tipo concreto. En cualquier caso, y al igual que se ha hecho con los tipos de software existentes, la clasificación de software de aplicación más frecuente de encontrar es la siguiente:
- Aplicaciones ofimáticas. Estos son los programas más comunes que se pueden encontrar en una oficina y permiten realizar las tareas específicas más habituales para alcanzar los objetivos propuestos. Existen paquetes muy conocidos que se instalan en primer lugar justo después de la instalación del sistema operativo en un ordenador y que agrupan los programas más habituales que forman parte de las aplicación de ofimáticas:
- Procesador de texto. Programa que permite la creación y manipulación de ficheros de texto. Estos ficheros pueden contener objetos de distintas naturalezas, como imágenes, vídeos incrustados, etc.
- Aplicación para la gestión de hojas de cálculos. Estos tipos de programas permiten el análisis y la manipulación de datos mediante hojas de cálculo.
- Aplicación para la creación de presentaciones. Aplicaciones que permiten la presentación de información de una forma resumida y atractiva.
- Aplicación para la gestión de bases de datos. Este tipo de programas suelen venir el paquete de ofimática aunque hay que reconocer que realizan una tarea más específica y su uso no es tan habitual. Mediante estos programas se organiza la información de una forma especial de forma que la realización de búsquedas se realizan de forma óptima.
- Internet. Son aquellas aplicaciones que están relacionadas con Internet. Los navegadores de Internet son un ejemplo de programas que entran dentro de este tipo de programas como Google Chrome, Mozilla Firefox o Internet Explorer. Dentro de este tipo de software podrían entrar también los programas de comunicación a través de Internet, como Skype o Viber o lo gestores de correo electrónico.
- Multimedia. Son todos aquellos programación relacionados con la reproducción y edición de audio y vídeo.
- Software educativo. Las aplicaciones informáticas cobran cada vez más importancia en la educación ya que posibilitan que el aprendizaje se produzca de una manera más eficiente. Por tanto, todos los programas que tienen algún tipo de finalidad educativa entrarían dentro de este tipo. Además, en este tipo de software se puede dividir nuevamente teniendo en cuenta las distintas áreas de conocimiento que hay en el currículo. Ejemplos de este tipo de programas son Arduino (Tecnología), Audacity (Música) o Kgeography (Geografía e Historia).
- Juegos.
- Software de cálculo numérico y simbólico.
- Software de diseño asistido por ordenador (CAD). Este tipo de programas permite explorar ideas y aprovechar las TIC para llevar a cabo estas ideas. El programa más popular y el más usado dentro de este tipo de software es el AutoCAD que permite realizar dibujos técnicos con ayuda de un ordenador. Mediante estos programas, la elaboración de este tipo de dibujos a mano se han reducido casi hasta su desaparición.
- Software de CAM (Computer Aided Manufacturing o Fabricación Asistida por Ordenador). Este tipo de software es el que se utiliza en la industria para hacer que la fabricación de productos se realice de forma óptima, ya sea mediante la automatización de los controles de calidad, la planificación de los procesos, etc.
- Software médico.
- Software empresarial. Este tipo de programas es muy específico y se puede clasificar de distinta manera. Desde una perspectiva funcional, los programas se pueden clasificar en:
- Sistemas de ventas y marketing (p.e. programas para procesamiento de pedidos).
- Sistemas de manufactura y producción (p.e. programas para la planeación de la producción)
- Sistemas financieros y contables (p.e. programas para la elaboración de presupuestos).
- Sistemas de recursos humanos (p.e. programas para la planeación de recursos humanos).
Este tipo de programas se pueden analizar desde la perspectiva de los usuarios de la empresa a los que va dirigido. Así, se pueden considerar los siguientes programas:
- Sistemas de procesamiento de transacciones, para el apoyo de los empleados de nivel de operaciones.
- Sistemas de información gerencial, para el apoyo de la toma de decisiones de los gerencia intermedia.
- Sistemas de apoyo a los ejecutivos, son los programas más específicos dirigidos a la alta dirección.
Software de aplicación en GUADALINEX EDU
En el siguiente vídeo se explica la clasificación del software de aplicación que se hace en Guadalinex Edu.
Vídeo de creación propia