3.4. Escritorios e Interfaz gráfica

A diferencia de otros sistemas operativos, cada distribución GNU/Linux incluye todo el software necesario para instalar en un ordenador personal: ofimática, navegación, fax y correo, servidor, seguridad, etc.
 
Aplicaciones de Guadalinex
Guadalinex (distribución basada en Linux)
Imagen de elaboración propia

Escritorios e Interfaz gráfica

GNU/Linux estaba diseñada para trabajar en modo consola o intérprete de comandos. Esto quiere decir que inicialmente se trabajaba como en MS-DOS, en modo texto.

Pero la llegada al mundo de los ordenadores personales de forma masiva puso de manifiesto la necesidad de trabajar de forma intuitiva y con pocos conocimientos de programación. De igual forma que Windows y Mac OS, se lanzó la aplicación X-Free ó X-Window ó interfaz gráfica. Ésta permite trabajar con menús, iconos y botones.

Un escritorio de un sistema operativo libre dispone de una serie de barras, iconos y paneles de tareas. Aunque puede cambiar la disposición, los elementos son los mismos en todos ellos.
A continuación se describen los elementos del escritorio de Guadalinex.
Lugares

Es posible acceder a distintos lugares en el disco duro y navegegar por los directorios típicos de Guadalinex.

Aplicaciones

Permite navegar por las aplicaciones más importantes:

Accesorios: en este apartado, es posible encontrar las aplicaciones accesorias, como la calculadora.

Educación: se encuentran todas las aplicaciones más importantes para la educación, para las distintas áreas.

Gráficos: es posible encontrar las aplicaciones relacionadas con el diseño gráfico, como el Blender.

Internet: se encuentran todas las aplicaciones relacionadas con Internet, como los distintos navegadores.

Oficina: es posible encontrar las aplicaciones más habituales de oficina, como el Adobe Acrobar Reader o los programas de LibreOffice.

Programación: Contiene los programas más específicos relacionados con la programación.

Sonido y Vídeo: Es posible encontrar aplicaciones para la edicicón de audio y vídeo como el Audacity.

Wine: en este apartado, es posible encontrar aplicaciones de Windows. Se consegue a través de la emulación de Windows que trae Guadalinex.

Por supuesto, en el escritorio encontramos iconos de acceso a ciertas aplicaciones y un fondo de escritorio bastante atractivo.

Importante

Al modo de trabajo que permite trabajar con una interfaz gráfica en un Sistema Operativo basado en GNU/Linux se le denomina escritorio.

Los dos tipos de escritorios más conocidos son GNOME y KDE.

Las distribuciones suelen basarse en uno de los dos tipos. En las siguientes imágenes puedes observar dos distribuciones con un tipo de escritorio cada una.
gnome-ubuntu kde-gentoo

  Imagen del escritorio GNOME de Ubuntu
Bajo licencia Creative Commons

  Imagen del escritorio KDE de Gentoo
Bajo licencia Creative Commons

Como puedes observar, ambos son muy parecidos. La principal diferencia es la barra de navegación inferior.

Reflexiona

Utilizando tu DVD-live de Guadalinex Edu, realiza las siguientes tareas para familiarizarte con el nuevo sistema operativo:

a) Entra en la página web de Guadalinex e investiga si el escritorio está basado en GNOME o en KDE. ¿O quizás en algún otro?

b) ¿Qué versión incluye de paquete ofimático?

c) Cambia el fondo del escritorio.