1.4 ¿Era una obligación moral extender nuestras culturas?
![]() |
David Livingstone en África Imagen de Wikipedia.Dominio Público. |

Para saber más
"Dr. Livingstone, supongo"
Médico, explorador y misionero escocés realizó entre 1849 y 1873 tres expediciones al interior del continente africano que le permitieron descubrir entre otros lugares el nacimiento del Nilo y las cataratas Victoria, y el lago Tanganika. En 1871 es localizado por el periodista Richard Stanley donde tuvo lugar el histórico saludo "Dr. Livingstone, supongo". Livingstone se distinguió por su lucha contra la esclavitud en África y por su afán humanitario. No regresó a Europa y le sorprendió la muerte en 1873 junto al lago Tanganika mientras trataba de dilucidar la línea divisoria entre los ríos Congo y Nilo. |
![]() |
Dr. David Livingstone Imagen de Wellcome images bajo licencia CC |
![]() |
Misionero evangelizando África. Imagen de Blog de sociales, Dominio Público. |
También desde mediados de siglo una serie de escritores (Julio Verne, Emilio Salgari, R. L Stevenson, Rudyard Kipling, Jack London, etc.) alentaron la curiosidad y la aventura a través de obras que evocaban ambientes exóticos. Esta literatura encontró pronto el éxito entre una burguesía aburrida deseosa de evadirse.
Por otra parte, el darwinismo, con sus presupuestos sobre la evolución de las especies, se extrapoló a lo social con el fin de justificar el predominio de los más aptos (los blancos) sobre los menos aptos frente al medio. De tal modo Europa se sentía superior cultural y tecnológicamente y se sentía con la obligaciónde llevar a cabo su misión civilizadora.
Por último, en Europa había políticos e intelectuales convencidos de que la raza blanca era la elegida por Dios para llevar a cabo una misión evangelizadora universal: extender su civilización por el mundo y sacar así de la "barbarie" a los demás pueblos, a los que se consideraba salvajes.

Actividad de Lectura
"Las analogías entre los negros y los monos son más grandes que entre los monos y los europeos. El negro es inferior, intelectualmente, al hombre europeo. El negro sólo puede ser humanizado y civilizado por los europeos."