Para comenzar
- Identificar las fuentes para el estudio de la población estableciendo los procedimientos que permiten estudiar casos concretos.
- Diferenciar la densidad de población en el espacio peninsular e insular explicando la distribución de población.
- Comentar un mapa de la densidad de población de España analizando su estructura.
- Comentar gráficos y tasas que muestren la evolución de la población española
- Caracterizar la población española identificando los movimientos naturales.
- Explicar la distribución de la población española identificando las migraciones
- Identificar el proceso de urbanización enumerando sus características y planificaciones internas.
- Analizar y comentar planos de ciudades, distinguiendo sus diferentes trazados.
- Describir la red urbana española comentando las características de la misma
El cuestionario consta de 25 preguntas presentadas de forma aleatoria y de diferente tipo: opción múltiple, verdadero falso, emparejar columnas y respuesta corta. Cada pregunta tiene un valor de 0,4 puntos