1. Cultura. Historiografía del Bajo Imperio
Durante el siglo IV se recuperó la historiografía como género literario, coincidiendo este hecho con el renacimiento y el intento de conservar la cultura pagana contrapuesta al auge de la cultura cristiana. Las obras historiográficas de este periodo oscilan entre la intención propagandística y los resúmenes escolásticos o la vulgarización de contenidos para el gran público.
En este cuadro pueden enmarcarse los Scriptores Historiae Augustae, así como las obras de Aurelio Víctor y de Eutropio.
![]() |
![]() |
Obelisco del circo de Teodosio, Constantinopla Imagen en Wikimedia. Licencia GNU |
Santa Sofía, Constantinopla Imagen en Wikimedia. Licencia GNU |
HISTORIA AUGUSTA
La Historia Augusta trata de la biografía de los emperadores romanos comprendidos entre Adriano y Numeriano (117 - 284). En ella aparecen los nombres de sus autores (Elio Lampridio, Elio Esparciano, etc.) prácticamente desconocidos, de cuya existencia se ha llegado a dudar; incluso se piensa que la obra misma sea una falsificación. Es una fuente poco fiable, llena de errores, basada en datos falsos e, incluso, en documentos inventados. El juicio sobre los emperadores es moralista; la fiabilidad de los hechos narrados depende de si la fuente de donde se han tomado los datos es buena. Estas biografías siguen el modelo de Suetonio, pero no alcanzan su nivel. Se pierden excesivamente en los detalles (por ejemplo en los gustos culinarios de ciertos emperadores).
AURELIO VÍCTOR
Aurelio Víctor compuso Caesares (Los Césares), breves biografías de los emperadores desde Augusto hasta Constancio II. Es crítico contra la aristocracia senatorial, cosa poco frecuente en la época, apuntándola como la principal culpable de los problemas del Imperio.
EUTROPIO
Eutropio escribió el Breviarium ab urbe condita (Breviario desde la fundación de Roma) por encargo del emperador Valente, que quería conocer los elementos básicos de la Historia de Roma sin mucho esfuerzo. Se trata de un resumen de la Historia de Roma a partir de la obra de Tito Livio Ab urbe condita (Desde la fundación de Roma). Esta obra está escrita en un estilo muy claro y simple, por ello se suelen utilizar textos del Breviarium para acercar a los alumnos al mundo de la traducción latina.
![]() |
Moneda del emperador Valente Imagen en Wikimedia. Licencia GNU |

AV - Pregunta de Elección Múltiple

AV - Pregunta de Elección Múltiple
