Resumen
Descarga aquí la versión imprimible de este resumen:
Importante
La Baja Edad Media abarca los siglos XIV y XV. Durante este período se siguen desarrollando las transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales que habían empezado en la Plena Edad Media.
Pero esa misma evolución provocó o favoreció la gran crisis del siglo XIV, que tiene varias manifestaciones:
- La puesta en explotación de tierras de peor calidad y el empeoramiento del clima hacen que aumente la frecuencia de las malas cosechas y hambrunas.
- Los cambios económicos provocan cada vez más tensiones entre los señores feudales y los habitantes de sus feudos.
- El desarrollo de las ciudades provoca en ellas violentas luchas de poder . Además las tensiones sociales se descargan contra las minorías, aumentando la persecución de los judíos.
- El fortalecimiento de la monarquía provoca grandes tensiones con la nobleza y con los países vecinos, lo que provoca continuas guerras civiles e internacionales.
- El desarrollo de las ciudades y del comercio, unido al escaso desarrollo de la higiene y la medicina, permite la rápida difusión por toda Asia y Europa de la peste negra, una epidemia mortal que a mediados del siglo XIV acabó con la vida de al menos un tercio de la población europea.
A lo largo del siglo XV se supera la crisis y vuelve el crecimiento, que anuncia el nacimiento de la Edad Moderna.
Importante
Durante la Baja Edad Media los reinos cristianos de la Península sufrieron una crisis cuyas principales manifestaciones son:
- Peste negra.
- Malas cosechas.
- Tensiones entre reyes y nobles, entre señores y vasallos y entre bandos ciudadanos.
- Aumento de los grandes señoríos nobiliarios.
- Ataques contra judíos y conversos, que eran antiguos judíos convertidos al cristianismo.
En este tiempo una misma familia, los Trastámaras, consiguió gobernar las Coronas de Castilla y Aragón. Dos de esos parientes, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos, se casaron. Al convertirse en reyes de sus respectivos reinos unieron Castilla y Aragón bajo un mismo gobierno, aunque no los convirtieron en un único reino.
Las principales características de los reinos cristianos peninsulares durante la Baja Edad Media son las siguientes:
- La Corona de Castilla era un estado muy unificado, con una monarquía fuerte, que luchó contra Granada y otros estados musulmanes y cuyos intereses miraban sobre todo al Atlántico. Su sector económico más importante era la exportación de lana.
- La Corona de Aragón era una federación de estados en la que el rey tenía menos poder. Sus intereses miraban sobre todo al Mediterráneo, donde logró crear un imperio. Desarrolló mucho su comercio marítimo. A lo largo de la Baja Edad Media el predominio económico pasó de Cataluña a Valencia.
- El Reino de Portugal comenzó sus grandes exploraciones atlánticas, siguiendo la costa de África en dirección a la India.
- El Reino de Navarra estaba cada vez más debilitado por las tensiones internas y bajo la influencia de sus poderosos vecinos.
Importante
El último reino musulmán de la Península fue el Reino Nazarí de Granada, que nació en Arjona (Jaén) en 1232 y se mantuvo hasta 1492. Ocupaba más o menos las actuales provincias de Granada, Málaga y Almería, así como parte de Jaén y Cádiz. La Alhambra de Granada era el centro del poder nazarí.
Tenía una población abundante y una economía muy desarrollada, en la que destacaban la agricultura de regadío, el comercio y la industria de la seda. La prosperidad y la protección de sus reyes permitieron un gran desarrollo cultural y artístico.
Logró mantenerse tanto tiempo gracias a su capacidad para guardar el equlibrio entre Castilla y los reinos musulmanes del norte de África. Alcanzó su máximo auge en el siglo XIV. Pero lo debilitaban las frecuentes luchas internas por el poder.
Aprovechando una guerra civil, en 1492 los Reyes Católicos conquistaron Granada. Su último rey fue Boabdil.