1.- Descripción de la tarea
Caso práctico
En 2014 y con una escasa inversión de 18.000 euros, 4 jóvenes madrileños de 21 años arrancaron la empresa de zapatillas "Ponpeii" que hoy en día factura millones de euros. Todo comenzó con una idea, unos lápices de colores y una tabla de Excel.
En este punto de vuestro Plan de Empresa, podemos encontrar muchos puntos comunes con la situación inicial de estos emprendedores. Se trata de traducir las ideas en números, para ver si es viable vuestro negocio.
Ahora te toca a ti contarnos cómo vas a organizar tus recursos. ¡Piénsatelo bien!
Video sobre los fundadores de Ponpeii alojado en Youtube
¿Qué te pedimos que hagas?
En esta tarea vas a determinar la Estructura Económica y Financiera de tu empresa simulada. Elaborarás el Presupuesto de Tesorería, la cuenta de Resultados y el Balance previsional. Una vez realizados analizarás la viabilidad de tu empresa. Para ello, cumplimentarás una serie de documentos que tienes recopilados en la siguiente hoja de cálculo. (en él tienes todos los modelos necesarios para realizar el análisis económico financiero).
Sigue estos pasos para cumplimentar estas dos fases del proyecto:
Fase X: Estados financieros previsionales.
Paso 1: Plan de Inversión-Financiación
- Realiza tu Presupuesto de Inversiones inicial en activo no corriente y la política de amortizaciones.
- Elabora un inventario de elementos patrimoniales necesarios que constituyan activos permanentes o fijos de la empresa y decidir para cada uno de ellos si vais a optar por compra, alquiler o leasing, justificando la respuesta en cada caso.
- Indica las fuentes de financiación argumentando la decisión.
- Recoge en la plantilla del proyecto el resumen de todos los datos, estimaciones y cálculos sobre la inversión, financiación y amortización del proyecto (después en la entrega adjuntarás también el archivo excel).
Paso 2: Cuenta de Resultados
- Realiza una previsión de ventas para el periodo indicado. Para ello has de basarte en los datos de la tarea 2 sobre tu mercado y la política de precios a realizar. Explica detalladamente en tu proyecto cómo se obtiene la cifra de ingresos del primer ejercicio: estimación de nivel de ventas y precios. Indica cómo evoluciona la cifra de ventas en el año 2 y en el año 3.
- Enumera en tu proyecto los gastos posibles para el desarrollo de actividad.
- Ten en cuenta también que existen algunos gastos que no implican pagos, como es el caso de las pérdidas de valor (amortizaciones).
- Te dejamos un modelo de cuenta de resultados mensual, para facilitarte el presupuesto de tesorería, pero tendrás que calcular el total del año para llegar a tu cuenta de resultados.
![]() |
![]() |
||
|
Imagen en los contenidos de la plataforma Unidad 4 apartado 3.4 |
Paso 3: Presupuesto de Tesorería
- Una vez has determinado tus gastos e ingresos mensuales, llega la hora de averiguar cuanto pagarás y cobrarás mes a mes.
- Determina la política de cobros con clientes que llevará a cabo tu empresa así como la política de pagos con proveedores.
- Ten en cuenta también que existen algunos gastos que no implican pagos, como es el caso de las pérdidas de valor (amortizaciones).
![]() |
Imagen en los contenidos de la plataforma Unidad 4 apartado 3.1 Plan de Tesorería |
Paso 4: Balance Previsional teniendo en cuenta:
- Las inversiones realizadas al inicio de la actividad que has realizado en la primera parte (la tienes en la primera hoja del archivo excel).
- Aquellos otros elementos patrimoniales que necesitaréis para la marcha de la empresa en Activo Corriente: existencias, cuentas con clientes y proveedores y la tesorería necesaria (el importe lo obtienes del presupuesto de tesorería realizado en la 3ª parte de esta tarea).
- Las fuentes de financiación propias y ajenas para adquirir los recursos económicos necesarios que están en el Pasivo y Neto Patrimonial.
![]() |
![]() |
Imagen en los contenidos de la plataforma Unidad 4 apartado 3.8 | Imagen en los contenidos de la plataforma Unidad 4 apartado 3.10 |
Fase XI: Análisis Económico-Financiero y expectativas futuras.
- Analiza la rentabilidad de tu proyecto de inversión utilizando los métodos del Valor Actual Neto (VAN) y de la Tasa Interna de Retorno (TIR).
- Calcula y argumenta el Umbral de Rentabilidad o punto muerto de tu empresa simulada.
- Indica las conclusiones del Análisis económico-financiero. Indica si tu empresa es viable o no y porqué. Trata de ser realista.
Orientaciones para el alumnado
En esta tarea alcanzarás las siguientes fases de tu proyecto:
- X: Estados financieros previsionales
- XI: Análisis Económico -Financiero y expectativas futuras