3. Las controversias religiosas
En la Europa de comienzos de la Edad Moderna todas las estructuras políticas, sociales y mentales medievales estaban cambiando y la religión no iba a ser una excepción. Frente a la interpretación de la fe basada en un Dios terrible y justiciero muchos recurren a la Biblia en busca de una nueva fe de ritos sencillos basada en la libertad y la individualidad.
Por otra parte el abuso moral del clero, en especial del papado, sobre todo por la venta de indulgencias venía provocando un desgaste entre grandes capas de la población. En Alemania se había extendido la idea de que el Anticristo estaba en el Papado y que la salvación de la cristiandad dependía de acabar con al iglesia y volver a la Biblia. Por tanto no extraña que empezaran a surgir disensiones dentro de la Iglesia.
![]() |
Venta de indulgencias por parte de la Iglesia Imagen de Pvasiliadis en Wikipedia. Licencia CC. |
Desde finales de la Edad Media existía en ciertas capas de la sociedad y profundo malestar por la actuación de la Iglesia donde las altas jerarquías eclesiásticas vivían en un lujo y riqueza exagerados. Era un clero que tenía una escasa formación y carecía de vocación. Los cargos eran comprados con objeto de lograr un beneficio económico. La gota que colmó el vaso tuvo lugar cuando el Papa en 1515 ordenó predicar nuevas indulgencias para la construcción de la basílica de San Pedro del Vaticano, un documento que emitía el papado por el que se compraba el perdón de los pecados.
Treinta años después el cisma se había consumado: luteranos, anabaptistas, calvinistas y anglicanos se habían separado de Roma. Entonces la Iglesia católica se dio cuenta que era necesario poner fin a la crisis eclesiástica y emprender una reforma interna para rescatar el terreno perdido ante los protestantes. Para ello el papado convocaría en 1545 el Concilio de Trento (Italia) en el que tras 18 años se logró dar una respuesta a la herejía protestante. Sin embargo a nivel internacional los monarcas católicos con el apoyo financiero de Castilla y moral del papado siguieron condenando la herejía y se enfrentaron a los príncipes alemanes y a aquellos países donde se extendió el protestantismo como Francia, Países Bajos o Inglaterra.
Importante
En el siglo XV había un malestar general por determinadas prácticas de la Iglesia:
- lujo de la alta jerarquía
- escasa cultura
- relajación de las costumbres del clero,
- compraventa de cargos eclesiásticos
- venta de bulas e indulgencias