3. Conducción de dinámicas de grupo orientadas al trabajo cooperativo y la resolución de conflictos
Optimización socioafectiva
Seirul-lo (2017) afirma que “todo aspecto socioafectivo de un jugador nace y se optimiza como resultado de procesos de autoevaluación realizados a diferentes niveles de autoconciencia que se producen antes, durante y después de vivir situaciones de relación interpersonal específicas de las prácticas en los entrenamientos y la competición de la especialidad deportiva practicada en ese equipo”.
De cada acontecimiento de partido, los jugadores movilizan cierto nivel de información para realizar sus juicios, que podemos concretar desde estas dimensiones:
- El conocimiento del acontecimiento del juego identificado por las experiencias de competición y entrenamiento anteriores.
- El nivel de expectativas del grupo ante ese acontecimiento.
- El compromiso del sujeto frente al equipo para intervenir en el acontecimiento.
- El estado en el que se encuentra la confianza entre el sujeto y los demás individuos del equipo.
- La aceptación de los juicios que han realizado compañeros, oponentes, espectadores… (sentirse juzgado).
- El grado de satisfacción personal obtenido en la realización inmediatamente anterior.
- Los deseos e intereses del jugador en esa intervención.
- La idea que el jugador tiene de su nivel de competencia referida a ese acontecimiento.
F. La estructura socioafectiva. El entrenamiento en los deportes de equipo. Barcelona: Mastercede, 2017.