Geología histórica y regional: El Fanerozoico
|
|
2º de Bachillerato
|
|
Geología |
|
Contenidos
|
|
Geología histórica y regional:El Fanerozoico |
El presente tema es continuación del anterior ya que ambos tratan de recomponer la historia de nuestro planeta y de su biosfera. El anterior nos contó la historia del Precámbrico, o de los 4.000 primeros Ma. Este continuará con los 542 Ma del eón Fanerozoico: desde el Cámbrico hasta la actualidad.
Es evidente que si a un solo eón de tan corta duración, dedicamos todo un tema, es porque existe mucha información, ya que el registro de los datos más recientes se conserva mucho mejor.
La investigación en Geología histórica y en Paleontología ha avanzado muchísimo en los últimos años y sigue siendo un campo de gran interés para la ciencia. Solo cuando se conoce bien la Geología histórica de una región, podemos comprender en profundidad los procesos geológicos ocurridos, la génesis de las rocas, de las deformaciones y estructuras tectónicas y cómo se ha configurado el relieve y el paisaje.
En cuanto a los fósiles, dado que el registro suele ser bastante continuo en el Fanerozoico, podremos comparar los organismos del pasado con los del presente y apoyar las teorías evolutivas reconstruyendo series filogenéticas.
El eón Fanerozoico se divide en tres eras, que a su vez se subdividen en periodos y épocas o edades, siempre con criterios estratigráficos (tipo de litología, presencia de discordancias erosivas en series estratigráficas, etc.) o paleontológicos, como la presencia de determinados fósiles guía o asociaciones faunísticas, que definen estratotipos. Las tres eras son:
- Paleozoica (Primaria): 542 – 251 Ma
- Mesozoica (Secundaria): 251 – 66 Ma
- Cenozoica (66–0 Ma) dividida en dos periodos: Terciario (66 – 2,5 Ma) y Cuaternario (2,5 – 0 Ma).
En todo el tema, y para las tres eras, seguiremos un mismo esquema: abordaremos primero los aspectos geológicos e inorgánicos: la geografía de las placas litosféricas en cada caso, los grandes ciclos sedimentarios y tectónicos ocurridos y la reconstrucción del clima para ese tiempo, pasando finalmente a estudiar la biosfera de cada periodo: los grupos biológicos más frecuentes y más representados en el registro fósil y las condiciones ambientales del medio en que vivían.
Eón Fanerozoico Vídeo alojado por |