Descripción de la tarea

Desarrollo

Tendrás que hacer dos ejercicios: en el primero verás cuatro  vídeos, dos  sobre la potabilización del agua  y dos sobre la depuración de las aguas residuales. Después tendrás que contestar unas preguntas sobre ellos. En el segundo ejercicio analizarás  la relación entre la geometría y el diseño de las plantas depuradoras. Sobre  la imagen de una estación depuradora de aguas residuales deberás identificar distintos elementos de la instalación y  ver qué  figuras y/o cuerpos geométricos  se han empleado en su construcción Además, proporcionar la fórmula de su área y, si son cuerpos geométricos, indicar cómo se calcularía el volumen que son capaces de albergar. Por último, y con datos reales proporcionados en los vídeos,  calcularás algunas de las dimensiones de estos  elementos.

Ejercicio 1. Actividad A)

En este ejercicio tendrás que ver unos vídeos muy interesantes sobre el ciclo integral del agua (potabilización y depuración) y responder a una serie de cuestiones. De cada tema hay dos vídeos, uno explica qué hay que hacer en cada proceso y el otro muestra realmente cómo se hace.Primero ve los dos de la potabilización del agua y contesta a las preguntas. Cuando hayas acabado, mira los otros dos, sobre depuración, y responde a las cuestiones. El objetivo de esta actividad es ayudarte a alcanzar tus propias conclusiones sobre la trascendente interrelación humano- agua.
Actividad 1

A) Mira los vídeos 1 y 2                                                                                                                                                                                             VÍDEO 1. 

Youtube/Aqualia. Tratamientos para la potabilización del agua
                                            VÍDEO 2.
Youtube/Veolia Water Technologies. Potabilización del agua: así es como lo hacemos

A continuación responde A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

      1. ¿Cuál es la diferencia entre el agua bruta y el agua potable?

      2. ¿Qué etapas tiene el ciclo integral del agua?

      3.  A la estación depuradora de agua potable se la conoce como________________ y a la estación desaladora de agua de mar como __________________________________.

      4. ¿Por qué cuatro etapas pasa el agua bruta, dentro de la estación depuradora, en su proceso de tratamiento?

      5. ¿Cómo se eliminan las materias en suspensión?

      6. ¿Qué es un flóculo?¿Es bueno que el agua tenga flóculos?¿Por que?

      7.  Indica si es verdadero (V) o falso (F)

- Se puede beber agua que no ha pasado por el proceso de filtrado.

- Las arenas se eliminan del agua mediante desarenadoras.

- Para filtrar el agua también se puede usar carbón activo o membranas.

- Para eliminar las grasas que pueda haber en el agua se pasa a través de rayos UVC.

- El agua salada no se tiene que potabilizar, con desalarla es suficiente.

      8.  ¿Para qué se añaden compuestos de cloro y flúor al agua? ¿En qué etapa se hace?

      9.  ¿Por qué se trata el agua con ozono?

     10.  Enumera los tres pasos que constituyen el proceso de desalación del agua del mar.

     11. ¿En cuál de las tres etapas anteriores se eliminan las bacterias, iones y moléculas?

     12. ¿Hay algún tipo de control en todo el proceso? Si es así, pon un par de ejemplos.

 Aquí tienes los enlaces a los vídeos que acabas de ver: VÍDEO 1. y VÍDEO 2.


Ejercicio 1. Actividad B) 


 Después de ver los siguientes vídeos sobre la depuración de aguas residuales (VÍDEO 3 y VÍDEO 4.) , CONTESTA A LAS CUESTIONES.
                                                                                                                                                                              

                                                                                                                                                                                                                         VÍDEO 3

Youtube/Aqualia. Depuración y reutilización de aguas residuales. ¿Qué es una EDAR y cómo funciona?

                                                                                                                                                                                                                                    VÍDEO 4
                                                                                                                                          

Youtube/Acciona. La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Lugo | ACCIONA

     1. ¿Qué son las aguas residuales?

    2. ¿Qué siglas tienen las estaciones depuradoras de aguas residuales?

    3. ¿Cuáles son las cinco etapas del proceso de depuración?

    4. ¿Mediante qué elementos se retienen los residuos sólidos visibles a simple vista que lleva el agua residual?

    5. ¿Cómo se separan las arenas de las grasas?

    6. ¿Para qué se tiene que quedar el agua en reposo durante un tiempo en el decantador primario?

    7. ¿Qué porcentaje de materia sólida se elimina en esta etapa?

    8. ¿Qué se elimina del agua en el reactor biológico?

    9. Competa:

                    - La zona que no tiene oxígeno es la zona ________________________________________

                    - La que tiene poco oxígeno se llama_____________________________________________
    
                    - La zona ampliamente oxigenada es la zona______________________________________

   10. ¿Qué finalidad tiene añadir oxígeno al agua?

   11. ¿Qué nombre se le da al agua que sale del reactor biológico hacia los decantadores secundarios?

   12. ¿Cómo se llama el proceso por el que se separan los fangos del agua?

   13. ¿Qué hacemos en el tratamiento terciario?

   14. ¿Con qué se desinfecta el agua antes de devolverla al río?

   15. Cita tres modos de reutilización del agua.

   16. Completa:

                    - Los fangos producidos se emplean como_________________________________________

                    - Con el biogas generado se produce_____________________________________________

                    - Las microalgas sirven para____________________________________________________

   17. ¿Es recomendable tirar toallitas o aceite por el inodoro?¿Por qué?

   18. Cuando el agua de la depuradora de Lugo sea devuelta al río, ¿alterará el ecosistema existente?

Enlaces a los vídeos que has visto (VÍDEO 3; VÍDEO 4.) 

Ejercicio 2

Ejercicio 2

Vamos a comprobar cómo la ingeniería recurre a la geometría para conseguir depurar el agua. A continuación verás la fotografía de una planta depuradora de aguas residuales. ¿No ves muchas figuras y cuerpos geométricos? Los depósitos, los tanques, las tuberías… todos son cuerpos geométricos más o menos complejos.

A) Fíjate en los elementos numerados. Después, completa la tabla.Busca la información sobre las áreas y los volúmenes en el TEMA de GEOMETRÍA.


 Para rellenar la columna NOMBRE, elige entre los siguientes:

Decantador secundario; reactor biológico anaerobio/anóxico; reactor biológico aerobio; zona de lodos (digestor anaerobio) ;depósito de gas metano; edificios de secado térmico; edificio de control; pretratamiento y decantación primaria

Debes saber que se pueden repetir algunos nombres y algunas formas y/o figuras geométricas.

Partes de la depuradora

                                                                                                                                                Imagen de Michal Jarmoluk en Pixabay "depuradora en la estación de tratamiento"

MARCA
NOMBRE (qué parte de la planta es))
EN 2D (mirándolo desde arriba) TIENE FORMA DE…

(nombre de la figura plana)
LA FÓRMULA PARA CALCULAR SU ÁREA ES:
EN 3D ES UN... (nombre del cuerpo geométrico)
LA FÓRMULA PARA CALCULAR SU VOLUMEN SERÍA:
1
2
3
4
5
6
7
8

B) Una vez visto el vídeo de la estación depuradora de Lugo e identificada la forma de cada uno de los elementos de la planta, vamos a calcular las dimensiones de algunos de ellos.

RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

1. Si cada uno de los decantadores primarios tiene una capacidad (volumen) de 3240 m³ y mide 34 m de diámetro,

 Ayuda: recuerda que el diámetro es dos veces el radio (D=2R)

a) ¿Qué área tendrá su base circular?

b) ¿Qué profundidad (altura) tendrá?

c) ¿Cuál es el volumen de agua que albergan los seis decantadores?.

Justifica tus respuestas escribiendo los cálculos que consideres necesarios en esta tabla.

               DATOS
A) ÁREA DE SU BASE B) ALTURA C) VOLUMEN TOTAL (de los seis decantadores)

Fórmula:

Fórmula:

Cálculos:

Cálculos:

Solución:

Solución: Solución:

2. Las tuberías que conducen el agua desde los decantadores primarios al reactor biológico miden 1500 mm de diámetro, ¿Cuál será su sección (área)?

tabla resolución de problemas

3. Si, para prevenir el desarrollo de microorganismos, se añade una gota de cloro a un volumen equivalente a cinco bañeras de agua y las dimensiones estándar de una bañera son 80 cm x 150cm x 60cm, ¿Cada cuántos cm³ de agua hay que añadir una gota de cloro?

tabla resolución problema

Modo de envío

Cuando hayas acabado la tarea, debes enviársela, por medio del módulo habilitado en la plataforma, a tu profesor o profesora. Aquí tienes LA PLANTILLA.

Para ello, el nombre que debes ponerle a los ficheros que has creado  (el fichero de Word y de Excel) debe ser:

Apellido1_Apellido2_Nombre_CT1_Tarea_2_4 

Por supuesto, si tienes alguna duda puedes comunicársela inmediatamente a tu profesor, él o ella te ayudarán en todo lo que necesites.