Contenidos, Criterios de evaluación, Competencias Clave, y Estándares de aprendizaje
Como se recoge en la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en su artículo 5: Los criterios de evaluación deben servir de referencia para valorar lo que el alumnado sabe y sabe hacer en cada área o materia. Estos criterios de evaluación se desglosan en estándares de aprendizaje evaluables. Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, serán estos estándares de aprendizaje evaluables, como elementos de mayor concreción, observables y medibles, los que, al ponerse en relación con las competencias clave, permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en cada una de ellas.
Además, en su artículo 7: La evaluación del grado de adquisición de las competencias debe estar integrada con la evaluación de los contenidos, en la medida en que ser competente supone movilizar los conocimientos, destrezas, actitudes y valores para dar respuesta a las situaciones planteadas, dotar de funcionalidad a los aprendizajes y aplicar lo que se aprende desde un planteamiento integrador.
Por esta razón, los contenidos, criterios de evaluación, competencias clave y estándares de aprendizaje, se relacionan como se recogen en las tablas de los siguientes subapartados.
Contenidos:
En las modalidades “a distancia” y “semipresencial” para adultos, el acceso al sistema de estudios (y, por tanto, al currículo de la materia) por parte del alumnado se ve condicionado por factores que en parte contribuyen a difuminar el desempeño curricular entre el alumnado de 1º y de 2º y consiguen que en la mayoría de los casos pierda sentido el concepto de “curso” como tal. Algunos de estos factores son:
- Diversas trayectorias y pasados académicos: distintos sistemas de procedencia, periodos diferentes fuera del sistema educativo, etc.
- Desempeño curricular diverso, según perfiles de edad, profesionales, personales o laborales.
- Ingreso en diferentes momentos académicos.
Por ello, y dado el carácter instrumental que presenta gran parte del currículo de esta materia, nuestro plan de estudios prevé un “colchón” competencial y de aprendizaje común a ambos cursos, 1º y 2º de Bachillerato, cuya finalidad es el acomodo común del alumnado sea cual sea su procedencia o su pasado académico. De ahí que algunos núcleos temáticos se aborden en ambos cursos, si bien con diferente enfoque.
Definiciones de conceptos, según el Decreto 110/2016:
Competencias: capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
Contenidos: conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que contribuyen al logro de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa y a la adquisición de competencias. Los contenidos se ordenan en asignaturas, que se clasifican en materias y ámbitos, en función de las etapas educativas o los programas en que participe el alumnado.
Estándares de aprendizaje evaluables: especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir y facilitar el diseño de pruebas estandarizadas y comparables.
Criterios de evaluación: son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen aquello que se quiere valorar y que el alumnado debe lograr, tanto en conocimientos como en competencias; responden a lo que se pretende conseguir en cada asignatura.