2.1. Grandes hitos
Grandes Hitos en la historia de la vida
Nuestro planeta se formó hace unos 4.500 millones de años. La vida podría haber surgido hace aproximadamente 4.000 millones de años, en un mundo acuático, cuando el planeta sufría aún el impacto frecuente de asteroides procedentes del exterior. Hay que esperar 1000 millones de años más para que aparezcan las primeras células (3500 millones de años). A partir de ese momento se van desarrollando formas de vida más complejas (células complejas, organismos pluricelulares, animales, plantas...). Veamos con más detalle los hitos más destacados:
![]() |
Elaboración propia |
Importante
La vida en la Tierra surgió en un mundo acuático hace aproximadamente unos 4.000 millones de años
Las primeras células (muy simples) se pudieron haber formado hace unos 3.500 millones de años y los primeros organismos que hacían la fotosíntesis (proceso que convierte la energía procedente del Sol en energía química) probablemente aparecieron entonces.
![]() |
Primeras células Imagen de Ali Zifan en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Los organismos fotosintéticos se desarrollaron y comenzaron a producir oxígeno en grandes cantidades. Ese oxígeno transformó la atmósfera terrestre. Además oxidó la superficie del planeta y condicionó el desarrollo biológico posterior.
Las primeras células complejas surgieron hace unos 2.000 millones de años y los primeros organismos pluricelulares hace unos 1.700 millones de años. Hace 1.200 millones de años ya había organismos pluricelulares con células diferenciadas.
Los primeros animales surgieron hace unos 650 millones de años. Unos 100 millones de años después, se produjo la aparición de una gran variedad de animales, incluidos los primeros vertebrados.
![]() |
Primeros vertebrados Imagen de Aplochromis en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Las primeras plantas terrestres aparecieron hace unos 445 millones de años, los primeros anfibios unos 30 millones de años después y los primeros insectos hace unos 400 millones de años. Hasta entonces, todos los vertebrados habían sido peces, aunque puede que alguno de ellos se hubiera adentrado en el medio terrestre.
Hace 360 millones de años ya había grandes árboles y hace 320 surgieron los primeros reptiles. En aquella Tierra abundaban los insectos.
![]() |
Primeros reptiles Imagen de ArthurWeasley en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Los primeros animales cuyos huevos pueden sobrevivir en ambientes secos surgieron hace 300 millones de años y hace 250 millones de años surgieron los primeros dinosaurios y los primeros mamíferos ovíparos.
Hace 200 millones de años aparecieron los primeros mamíferos marsupiales y las primeras aves, y hace unos 130 millones de años evolucionaron las primeras plantas con flores, que experimentaron una gran diversificación hasta hace unos 90 millones de años (diversificación paralela a una gran proliferación de insectos polinizadores).
![]() |
Fósil de una planta con flores Imagen de Shizhao en Wikimedia Commons. Licencia CC |
Hace 65 millones de años se extinguieron los dinosaurios, y a partir de ese momento, los mamíferos se desarrollaron, tanto en tamaño como en número de especies. Los simios se diferenciaron del resto de primates hace unos 25 millones de años.
Hace algo más de dos millones de años surgió el género al que pertenecemos, Homo, y hace unos 250.000 años, nuestra especie.
Reflexiona
¿Por qué fue importante para el desarrollo de la vida la aparición de organismos que hacían la fotosíntesis?